Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Historias
  • 10 de noviembre de 1975: cuando la ONU declaró al sionismo una forma de racismo
  • Historias

10 de noviembre de 1975: cuando la ONU declaró al sionismo una forma de racismo

11 de noviembre de 2025

Hace 50 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución histórica que vinculó al sionismo con el racismo y la discriminación racial. Una decisión que desató un debate global sobre los límites del poder, la memoria y la política internacional.

La resolución que sacudió al mundo

El 10 de noviembre de 1975, la Asamblea General de la ONU adoptó una serie de resoluciones sobre la eliminación de todas las formas de discriminación. En una de ellas, declaró que “el sionismo es una forma de racismo y discriminación racial”.

La escena, registrada por la fotografía oficial de ONU Photo, mostraba a la relatora de la Tercera Comisión, Sekela Kaninda (Zaire), presentando el informe ante el estrado presidido por Kurt Waldheim, Gaston Thorn y Bradford Morse. Era la imagen exacta de un momento histórico: el Sur del mundo imponiendo su voz en la diplomacia internacional.

Contexto político e histórico

La década de los setenta estuvo marcada por la lucha contra el colonialismo y la emergencia de nuevos Estados independientes. La ONU se había convertido en el escenario donde las antiguas potencias coloniales comenzaban a rendir cuentas y el Tercer Mundo buscaba equilibrio.

En ese contexto, el debate sobre el sionismo no se redujo a una cuestión religiosa, sino a su aplicación política en el territorio palestino, donde la ocupación y el desplazamiento se vivían como formas de exclusión étnica y dominación.

La resolución 3379, aprobada por 72 votos a favor, 35 en contra y 32 abstenciones, reflejó el cambio de época: la mayoría de los países latinoamericanos, africanos y del bloque socialista apoyaron la medida, mientras que Estados Unidos e Israel encabezaron el rechazo.

La reacción y su posterior derogación

La decisión provocó una tormenta diplomática. Israel y Estados Unidos denunciaron la medida como “antisemita” y rompieron relaciones con varios países que la habían respaldado. Sin embargo, para muchos pueblos del Sur, fue la primera vez que el sistema internacional reconocía una forma de opresión desde la perspectiva de las víctimas.

Dieciséis años después, en 1991, la resolución sería revocada bajo la presión del nuevo orden mundial posterior a la Guerra Fría. Pero el debate sobre colonialismo, apartheid y derechos humanos en Palestina sigue abierto.

Una reflexión para el presente

El 10 de noviembre de 1975 no fue solo una fecha en los archivos diplomáticos. Fue el momento en que la comunidad internacional se atrevió a interpelar el poder sin miedo a las consecuencias.

Hoy, medio siglo después, cuando los muros y las ocupaciones vuelven a dividir pueblos, aquella decisión resuena como una advertencia: los derechos humanos no pueden depender de la geopolítica.

Releer esa jornada es entender que la justicia universal solo existe cuando el mundo se anima a decir “no” a la discriminación, venga de donde venga.

Continue Reading

Previous: 8 de noviembre de 1903: la hazaña argentina en la Antártida

Noticias Relacionadas

8 de noviembre de 1903: la hazaña argentina en la Antártida
  • Historias

8 de noviembre de 1903: la hazaña argentina en la Antártida

9 de noviembre de 2025
María Remedios del Valle: la mujer que se ganó el nombre de Madre de la Patria
  • Historias

María Remedios del Valle: la mujer que se ganó el nombre de Madre de la Patria

8 de noviembre de 2025
Coherencia: Bullrich homenajea a genocidas represores de obreros y luchadores
  • Historias
  • Política

Coherencia: Bullrich homenajea a genocidas represores de obreros y luchadores

4 de noviembre de 2025
Mar del Plata 2005: cuando América Latina derrotó al ALCA y al poder de Bush
  • Historias
  • Política

Mar del Plata 2005: cuando América Latina derrotó al ALCA y al poder de Bush

3 de noviembre de 2025
Perón llamó a los gremios a actuar con “moderación e inteligencia”
  • Historias

Perón llamó a los gremios a actuar con “moderación e inteligencia”

2 de noviembre de 2025
Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo
  • Historias
  • Política

Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo

27 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Minería en Santa Cruz: cuando el brillo del oro tapa la herida del suelo
  • “El recuerdo que se siembra”: Río Turbio homenajeó a Ricardo “7.000” Rodríguez
  • ATE convoca a una Jornada Nacional de Lucha contra la reforma laboral y por la reapertura de paritarias
  • Brasil: la Fiscalía pide condenas para militares y un policía por planear asesinar a Lula y promover un golpe de Estado
  • A 21 años de la partida de Yasir Arafat: el recuerdo de un líder que unió dignidad y causa popular
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.