La salud pública salvó vidas, no el gobierno

El accidente fatal ocurrido a pocos kilómetros de Río Gallegos mostró la fortaleza del sistema público de salud y la entrega de sus trabajadores. Mientras tanto, el gobierno provincial optó por el silencio institucional, limitándose a un posteo en redes. La ministra de Salud no pudo brindar respuestas claras.
✍️ Redacción Raíces Digital
La madrugada del jueves dejó una herida profunda en la comunidad santacruceña. El accidente entre un colectivo de la empresa Andesmar y un camión, ocurrido sobre la Ruta Nacional Nro. 3, generó una situación de emergencia que puso a prueba al sistema de salud pública.
Una vez más, fueron las y los trabajadores del Estado —quienes habitan y sostienen el sistema público de salud— los que dieron la cara cuando más se los necesitó. Desde el Hospital Regional de Río Gallegos hasta cada ambulancia que salió al rescate, respondieron con entrega, profesionalismo y una humanidad que no se improvisa. La salud pública resistió no por gestión gubernamental, sino por la convicción diaria de quienes, a pesar del abandono, eligen estar
👩⚕️ Ministra paralizada, Estado presente
Lo que sí estuvo ausente fue el gobierno de Claudio Vidal. La ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, no pudo responder con claridad a las preguntas de los periodistas. Le faltó información, conducción y reflejos. No hubo conferencia, ni parte oficial detallado, ni recorridas visibles por el Hospital Regional. Lo que hubo fue desconcierto.
En lugar de asumir el rol institucional que le corresponde ante una tragedia de estas características, el Ejecutivo se limitó a un escueto posteo del gobernador en redes sociales, sin presencia en el lugar ni contacto público con los equipos de salud.
Mientras tanto, la mayoría de las empresas de comunicación salieron en cadena, casi de manera sincronizada, a reproducir las palabras de Vidal. No está mal que informen lo que dice el gobernador. Lo que resulta alarmante es que eso haya sido lo único que expresó el gobierno en medio de una tragedia que enlutó a toda la provincia.
🏥 Un sistema exigido, pero con corazón
El Hospital Regional de Río Gallegos sigue funcionando gracias al esfuerzo diario de su personal, pese a la falta de aparatología suficiente, de inversiones estructurales y de mejores condiciones laborales. Lo mismo ocurre en hospitales del interior, donde los reclamos por recursos e insumos se sostienen hace tiempo.
La emergencia volvió a dejar en evidencia que el Estado sigue siendo vital, y que la diferencia entre la vida y la muerte muchas veces se define por la existencia de un sistema público y universal de salud. Los trabajadores del Estado no fallaron. Lo que falló fue la conducción política del sistema.
📌 Gobernar no es tuitear
Mientras la salud pública enfrentaba la tragedia, el gobernador Vidal prefería reunirse con la diputada Roxana Reyes, una legisladora que ha votado sistemáticamente en contra del pueblo, acompañando leyes de ajuste, reducción del Estado y eliminación de controles. Su presencia en redes fue para promocionar ese encuentro, no para acompañar al personal de salud ni a las familias afectadas.
✍️ Cierre editorial
Ayer, frente al desastre, quedó en evidencia algo que muchos ya sabíamos:
El sistema de salud de Santa Cruz no resistió por planificación oficial ni por recursos provistos por el gobierno.
Resistió por la fuerza silenciosa, profesional y profundamente humana de quienes lo habitan cada día.
Gobernar no es delegar responsabilidades ni ocultarse tras posteos. Gobernar es estar, escuchar, recorrer hospitales, acompañar a quienes sostienen el Estado y dar respuestas concretas ante lo urgente. Si el Ejecutivo no lo entiende, que al menos no se robe el mérito de quienes realmente estuvieron presentes: los trabajadores de la salud pública.