Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Historias
  • 8 de noviembre de 1903: la hazaña argentina en la Antártida
  • Historias

8 de noviembre de 1903: la hazaña argentina en la Antártida

9 de noviembre de 2025

Bajo el mando del Teniente de Navío Julián Irízar, la corbeta ARA Uruguay protagonizó uno de los rescates más extraordinarios de la historia polar, reafirmando la presencia y la soberanía argentina en el extremo sur del planeta.

Una historia de coraje y determinación

En 1903, cuando la Antártida era aún un territorio prácticamente desconocido, una expedición científica sueca quedó atrapada entre el hielo, aislada y sin posibilidades de regreso. En Buenos Aires, la noticia movilizó a la Armada Argentina, que decidió preparar un rescate en condiciones casi imposibles.

El desafío recayó sobre la corbeta ARA Uruguay, un buque ya veterano que había servido como buque escuela. Fue adaptado para navegar entre témpanos, reforzado con acero, provisto de carbón, alimentos y abrigo, y puesto bajo el mando del Teniente de Navío Julián Irízar, un marino joven, decidido y profundamente comprometido con su misión.

La travesía del sur helado

El 8 de noviembre de 1903, tras semanas de navegación entre tormentas, ventiscas y temperaturas extremas, Irízar y su tripulación lograron contactar con los náufragos de la Expedición de Nordenskjöld en el sur de la Isla Seymour —hoy conocida como Isla Vicecomodoro Marambio—, a apenas ocho kilómetros de lo que hoy es la Base Marambio.

Allí, en una pingüinera azotada por el frío antártico, rescataron a todos los miembros de la expedición, salvándolos de una muerte segura. Fue un gesto humanitario, científico y político: un país del Sur rescatando a exploradores europeos en el fin del mundo.

Más que un rescate: una afirmación de soberanía

La hazaña del ARA Uruguay no sólo fue una epopeya marítima. Fue una declaración de presencia argentina en la Antártida, décadas antes de que el continente blanco se convirtiera en escenario de disputas internacionales.

El coraje de Irízar y su tripulación proyectó al país al mapa de la exploración polar, mostrando que Argentina no sólo podía asistir a otros, sino también liderar en los confines del planeta.

Un legado que sigue vigente

La corbeta ARA Uruguay —hoy preservada como museo flotante en Puerto Madero— se convirtió en símbolo de entrega y vocación nacional. La gesta del 8 de noviembre de 1903 representa la unión entre ciencia, solidaridad y soberanía.

A más de un siglo, sigue recordándonos que la historia argentina no sólo se escribe en tierra firme, sino también en los mares y en el hielo, donde la bandera nacional flameó como signo de humanidad y coraje.

Continue Reading

Previous: María Remedios del Valle: la mujer que se ganó el nombre de Madre de la Patria
Next: 10 de noviembre de 1975: cuando la ONU declaró al sionismo una forma de racismo

Noticias Relacionadas

10 de noviembre de 1975: cuando la ONU declaró al sionismo una forma de racismo
  • Historias

10 de noviembre de 1975: cuando la ONU declaró al sionismo una forma de racismo

11 de noviembre de 2025
María Remedios del Valle: la mujer que se ganó el nombre de Madre de la Patria
  • Historias

María Remedios del Valle: la mujer que se ganó el nombre de Madre de la Patria

8 de noviembre de 2025
Coherencia: Bullrich homenajea a genocidas represores de obreros y luchadores
  • Historias
  • Política

Coherencia: Bullrich homenajea a genocidas represores de obreros y luchadores

4 de noviembre de 2025
Mar del Plata 2005: cuando América Latina derrotó al ALCA y al poder de Bush
  • Historias
  • Política

Mar del Plata 2005: cuando América Latina derrotó al ALCA y al poder de Bush

3 de noviembre de 2025
Perón llamó a los gremios a actuar con “moderación e inteligencia”
  • Historias

Perón llamó a los gremios a actuar con “moderación e inteligencia”

2 de noviembre de 2025
Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo
  • Historias
  • Política

Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo

27 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Minería en Santa Cruz: cuando el brillo del oro tapa la herida del suelo
  • “El recuerdo que se siembra”: Río Turbio homenajeó a Ricardo “7.000” Rodríguez
  • ATE convoca a una Jornada Nacional de Lucha contra la reforma laboral y por la reapertura de paritarias
  • Brasil: la Fiscalía pide condenas para militares y un policía por planear asesinar a Lula y promover un golpe de Estado
  • A 21 años de la partida de Yasir Arafat: el recuerdo de un líder que unió dignidad y causa popular
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.