Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Edgardo Llano: “No se puede dejar a los cielos argentinos en manos extranjeras”
  • Política

Edgardo Llano: “No se puede dejar a los cielos argentinos en manos extranjeras”

13 de agosto de 2024

Lo afirmó el titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) criticando, además, la desregulación y políticas de cielos abiertos que lleva adelante el Gobierno. (+video)

El secretario General de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano, lanzó duras críticas a las políticas aerocomerciales desplegadas por el Gobierno y advirtió del impacto directo sobre Aerolíneas Argentinas. “Están haciendo una entrega de soberanía nunca vista“, advirtió.

El Gobierno nacional está tomando las medidas para a dar un giro de 180° en la política para el sector aerocomercial, flexibilizando condiciones para operar, con una apertura a empresas extranjeras en desmedro de Aerolíneas Argentinas poniendo en riesgo la operabilidad y la conexión de todo el país al generar las condiciones para la destrucción de la aerolínea de bandera.

Con el impulso del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y del secretario de Transporte, Franco Mogetta, ya son varias las medidas tomadas en esa dirección, la última apenas unos días atrás en la cual dispone la “internacionalización del Aeroparque Jorge Newbery” para que operen empresas de Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú vuelos internacionales desde allí.

“El Gobierno volvió a impulsar una nueva desregulación que va a permitir que operen desde Aeroparque hacia cualquier destino del mundo las empresas de los países vecinos. Es una competencia desleal contra Aerolíneas Argentinas ya que los vuelos internacionales para AA parte desde Ezeiza a Europa o Estados Unidos. Esos mismos vuelos aerolíneas extranjeras los van a poder hacer desde Aeroparque”, detalló Llano.

“En el mundo no se permite volar a empresas extranjeras en todo el país por un tema de soberanía y protección al territorio. No se puede dejar los cielos en manos de empresas extranjeras por dos motivos: primero porque este la mitad de este país no está radarizado y segundo porque no hay organismo de control, han disuelto todos los organismo de control por lo cual no sabemos quien puede venir a volar acá, ni sabemos de donde van a salir los capitales para que vengan a volar. Eso torna peligrosísima la actividad en nuestro país”, agregó.

También criticó la “políticas de cielos abiertos”  por lo cuales se les “permiten hacer acuerdos con Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador y Perú para que aerolíneas de esos países puedan volar a cualquier aeropuerto de nuestro país. Argentina tiene 56 aeropuertos, Paraguay tiene dos, lo mismo sucede con Uruguay. Con un agravante que es que Paraguay tiene una reglamentación aérea que permite que cualquier empresa de otro país pueda anotarse como empresa paraguaya y volar a estos 56 aeropuertos que tiene Argentina. Es una entrega”.

“Esto va a perjudicar a Aerolíneas y a las empresas de bajo costo como FlyBondi y Jet Smart. El problema en el mediano plazo va a ser la conexión, van a quedar provincias aisladas porque las aerolíneas no van a volar las rutas no sean rentables, salvo que la provincia pongan plata a empresas extranjeras para que las vuelen”.

Llano, también lanzó duras críticas al secretario de Transporte nacional Franco Mogetta y al ministro de Desregulación, Federico Sturnezenegger porque tienen un “desconocimiento total del mercado”.

“También es lamentable lo que ha hecho Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas que llegó a la empresa de la mano de Mariano Recalde en una etapa donde creció y ahora este señor Lombardo es cómplice de los libertarios entregando la empresa, las rutas, bajando las frecuencias y despidiendo trabajadores a través de los retiros voluntarios para los cuales Caputo les da más de 50 mil millones de pesos. Hay dinero para retiros, pero no para salarios. Como decía Milei con el Estado, buscan destruir a la empresa por dentro”.

Por otro lado, días atrás, Llano fue absuelto por el Juzgado Criminal y Correccional Federal 2 tras una denuncia de 20 legisladores del PRO por “amenazas e instigación a cometer delitos” por sus críticas a senadores en el contexto de debate de la ley Bases con un proyecto original que contemplaba la privatización de Aerolíneas Argentinas. “Se hizo justicia. El juez con buen tino archivó la causa diciendo que yo estaba ejerciendo mi derecho a la libertad de expresión y eso no instiga delito. Tuve el respaldo de sindicatos del mundo y argentina, así como de otras organizaciones”.

Por último, se refirió al presente en el campo nacional y popular y a la falta de respuesta política que se pueda contraponer al gobierno de Javier Milei: “Los únicos que salimos a la calle somos los sindicatos, la clase política está paralizada, no se vio a los partidos ni en la marcha universitaria ni en los paros. Hasta que no haya una reactivación de la clase política de los partidos populares la situación es grave. Yo creo que la sociedad tiene un montón de motivos para protestar y salir a la calle”.

Edgardo Llano (APA): “No se puede dejar a los cielos argentinos en manos de empresas extranjeras”.

#RadioGrafica

Continue Reading

Previous: Ante la crisis social y económica, el peronismo se une para “defender a nuestros vecinos”
Next: Un millón de niños y niñas no cenan

Noticias Relacionadas

Paranoia total de Milei por la filtración de audios de Karina en la Casa Rosada
  • Política

Paranoia total de Milei por la filtración de audios de Karina en la Casa Rosada

30 de agosto de 2025
El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno
  • Política

El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno

26 de agosto de 2025
Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas
  • Política

Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas

25 de agosto de 2025
Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”
  • Política

Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”

23 de agosto de 2025
Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional
  • Política

Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional

21 de agosto de 2025
“La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina
  • Política

“La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina

19 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • “Del despertar a la guerra cultural: el viaje de ‘woke’ hasta la Argentina”
  • Paranoia total de Milei por la filtración de audios de Karina en la Casa Rosada
  • 30 de agosto de 1918: El día que intentaron matar a Lenin
  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.