Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Medio Ambiente
  • “Avanzamos hacia una transición ecosocial o enfrentamos el colapso” 
  • Medio Ambiente

“Avanzamos hacia una transición ecosocial o enfrentamos el colapso” 

13 de septiembre de 2024

Para la reconocida filósofa, investigadora y activista, la crisis ecológica nos enfrenta hoy a los límites de una “frontera planetaria”. En esta charla, un diagnóstico alarmante y las alternativas elaboradas desde Transiciones, el equipo que encabeza Maristella Svampa.

“Multiplicación de eventos catastróficos vinculados a la crisis climática, el aumento de las desigualdades sociales, ascenso de las ultraderechas, la erosión de valores ligados a la igualdad y la democracia, la expansión de conflictos bélicos”. Son sólo algunos de los fenómenos vinculados a la crisis socio ambiental y que, según Maristella Svampa, “no se agregan unos a otros, se potencian”.  

Desde 2020 a esta parte, la reconocida filósofa, investigadora y activista viene trabajando estas problemáticas junto al Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, un espacio regional de debate concebido para “disputar sentidos y repensar estrategias en pos de una sociedad justa y sostenible”.   

“Sobre todo en un tiempo en el que las grandes potencias del norte han definido un modelo corporativo de la transición energética que no tiene nada de justo ni sostenible, y que condena una vez más a nuestros territorios del sur a ser zonas de sacrificio”, plantea Svampa.   

De allí surgió el grupo interdisciplinario de especialistas Equipo Transiciones que el pasado 7 de agosto presentó una serie de propuestas concretas para enfrentar lo que caracterizaron como una “crisis socioambiental, pero por sobre todas las cosas política”.  

Entre las alternativas, destacan los ejes económicos y productivos, el vinculado a la deuda y lo fiscal, al mundo del trabajo y el transporte, la energía o el sistema de cuidados. “Hablamos de un Estado ecosocial”.  

Entre las alternativas, destacan los ejes económicos y productivos, el vinculado a la deuda y lo fiscal, al mundo del trabajo y el transporte, la energía o el sistema de cuidados. “Hablamos de un Estado ecosocial”.

En este extenso diálogo, un diagnóstico sobre los límites del actual modelo que hoy nos enfrenta a una “frontera planetaria”, la oposición entre transición o colapso ambiental y la certeza de que “la transición será justa o no será”.  

Además, su visión sobre Milei y la Argentina como caso emblemático de “suicidio de las democracias”: el fracaso de la “derecha mainstream” y los errores y responsabilidades de “un progresismo kirchnerista cada vez más vaciado y viciado”.  

“Son tiempos de desconcierto y perplejidad, por eso vemos necesaria esta construcción de nuevas narrativas para este cambio de época”, apunta.  

#CanalAbierto

Continue Reading

Previous: Las y los Guardianes del Estuario
Next: Chubut: encontraron 21 ballenas muertas en Península Valdés

Noticias Relacionadas

La Corte IDH estableció que la crisis climática viola derechos humanos y ordenó a los Estados a actuar en consecuencia
  • Medio Ambiente
  • Política

La Corte IDH estableció que la crisis climática viola derechos humanos y ordenó a los Estados a actuar en consecuencia

12 de agosto de 2025
Proyecto santacruceño para salvar al huemul: la apuesta local que necesita al Estado
  • Información de Santa Cruz
  • Medio Ambiente

Proyecto santacruceño para salvar al huemul: la apuesta local que necesita al Estado

7 de agosto de 2025
Avanza el trabajo conjunto entre Santa Cruz y Chubut para un avistaje sostenible de la ballena Sei
  • Información de Santa Cruz
  • Medio Ambiente

Avanza el trabajo conjunto entre Santa Cruz y Chubut para un avistaje sostenible de la ballena Sei

18 de julio de 2025
Entre Ríos en modo contradicción: Frigerio mata coipos mientras promociona carpinchos
  • Medio Ambiente
  • Política

Entre Ríos en modo contradicción: Frigerio mata coipos mientras promociona carpinchos

17 de julio de 2025
La Justicia Federal de Chaco bajo presión: la mafia del desmonte busca impunidad
  • Medio Ambiente

La Justicia Federal de Chaco bajo presión: la mafia del desmonte busca impunidad

17 de julio de 2025
Exploradores de la naturaleza: talleres de invierno para las infancias
  • Medio Ambiente

Exploradores de la naturaleza: talleres de invierno para las infancias

15 de julio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.