Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • La Patagonia enfrenta la inflación más alta del país: impacto en los salarios
  • Información de Santa Cruz

La Patagonia enfrenta la inflación más alta del país: impacto en los salarios

12 de diciembre de 2024

La región patagónica continúa encabezando los índices de inflación en Argentina. Según los últimos datos del INDEC, en noviembre de 2024, la Patagonia registró un incremento mensual del 3,3%, superando ampliamente el promedio nacional del 2,4%. Este fenómeno está relacionado principalmente con el alza en los precios de servicios esenciales como vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, así como los alimentos, que tienen un peso significativo en los gastos de los hogares de la región.

A nivel interanual, la inflación acumulada alcanza un alarmante 195%, posicionando a la Patagonia como la región más afectada del país y generando una pérdida drástica del poder adquisitivo.

Consecuencias para las familias patagónicas

El impacto de esta inflación descontrolada y la pérdida del poder adquisitivo han generado serios problemas económicos para las familias de la región. Entre las principales consecuencias destacan:

  • Alimentos: Los hogares han visto reducida su capacidad para acceder a una dieta adecuada, ya que los precios de los alimentos básicos continúan subiendo más rápido que los salarios.
  • Vivienda y servicios: Los costos asociados a alquileres, electricidad, gas y agua representan una carga cada vez mayor en los presupuestos familiares.
  • Endeudamiento: Muchas familias han comenzado a recurrir a préstamos o tarjetas de crédito para cubrir sus necesidades básicas, lo que aumenta su vulnerabilidad económica.
  • Transporte: En una región donde las distancias son largas y el transporte público es limitado, los costos de movilidad siguen siendo una preocupación central.

Retos y contexto político

El panorama actual exige medidas urgentes por parte de los sectores gubernamentales y empresariales. Es fundamental que las próximas negociaciones salariales incluyan cláusulas de ajuste automático para proteger el poder adquisitivo. Además, resulta imprescindible la implementación de políticas públicas que reduzcan el impacto de los altos costos logísticos y de servicios básicos en la región.

Sin embargo, las políticas económicas impulsadas tanto a nivel nacional por Javier Milei como por los gobernadores provinciales apuntan en dirección contraria a los intereses de los trabajadores. La falta de un plan concreto para recomponer los ingresos reales, combinado con medidas de ajuste que solo favorecen a los sectores más poderosos, profundiza la desigualdad y debilita aún más la economía de las familias. Es urgente que los gobiernos dejen de priorizar las ganancias de unos pocos y enfoquen sus políticas en el bienestar del pueblo, que sigue cargando con el peso de aumentos descontrolados de los servicios, alquileres, alimentos  y salarios insuficientes.

Continue Reading

Previous: Julio Gutiérrez bajo la lupa: denuncias millonarias y cuestionamientos a su liderazgo sindical
Next: Thierry Decoud sobreseído en la causa por corrupción en YCRT

Noticias Relacionadas

El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Información de Santa Cruz

El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas

29 de agosto de 2025
Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Información de Santa Cruz

Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”

29 de agosto de 2025
MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
  • Información de Santa Cruz

MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”

28 de agosto de 2025
AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”
  • Información de Santa Cruz

AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”

28 de agosto de 2025
GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”
  • Información de Santa Cruz

GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”

28 de agosto de 2025
Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”
  • Información de Santa Cruz

Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”

28 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • “Del despertar a la guerra cultural: el viaje de ‘woke’ hasta la Argentina”
  • Paranoia total de Milei por la filtración de audios de Karina en la Casa Rosada
  • 30 de agosto de 1918: El día que intentaron matar a Lenin
  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.