Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • La Justicia le puso un freno a Milei: el derecho a la discapacidad está por encima del ajuste
  • Política

La Justicia le puso un freno a Milei: el derecho a la discapacidad está por encima del ajuste

19 de agosto de 2025

Redacción Raíces Digital | Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La sentencia remarca que los derechos de las personas más vulnerables, en especial niñas y niños, no pueden ser recortados bajo la excusa de que “no hay plata”.

La historia es clara: el Congreso había votado una ley para garantizar prestaciones básicas de salud, educación y rehabilitación a personas con discapacidad. Pero el presidente Milei la vetó, con el mismo argumento que repite como un mantra: el equilibrio fiscal.

El gobierno habló de un gasto imposible de sostener, de miles de millones que pondrían en riesgo su plan de déficit cero y hasta de una supuesta amenaza de endeudamiento descomunal. Sin embargo, la Justicia dijo otra cosa: los derechos humanos no pueden depender de cálculos contables.

El juez Adrián González Charvay, del Juzgado Federal de Campana, fue categórico: vetar la ley era una forma de discriminación, porque condenaba a miles de personas –sobre todo chicos y chicas en situación de vulnerabilidad– a perder tratamientos y apoyos fundamentales.

La resolución recuerda que el Estado tiene la obligación constitucional e internacional de garantizar esas prestaciones. Y que, si hay que mover partidas o buscar recursos, esa es tarea del Ejecutivo, no un pretexto para abandonar a quienes más lo necesitan.

Más allá del expediente

Por ahora, el fallo beneficia directamente a una familia que presentó un amparo. Pero marca un precedente fuerte: abre la puerta a que otras familias y organizaciones sigan el mismo camino judicial, y al mismo tiempo, presiona políticamente al Congreso para que trate de rechazar el veto.

Mientras tanto, en las calles, colectivos de discapacidad ya convocan vigilias y movilizaciones en Plaza de Mayo y en el Congreso. Porque saben que la pelea no es solo jurídica: es social, política y profundamente humana.

El trasfondo económico

El Gobierno decía que la ley era inviable porque costaba hasta 0,4% del PBI. La Oficina de Presupuesto del Congreso, en cambio, calculó un impacto mucho menor y con fuentes de financiamiento posibles. Un gasto ínfimo si se lo compara con el ajuste brutal que ya se descarga sobre salarios, jubilaciones y obra pública.

Lo que está en juego no es solo una partida presupuestaria. Es la definición de qué tipo de país queremos: uno que cierra cuentas en Excel, o uno que abre las puertas de la inclusión y la dignidad.

Una lucha abierta

El fallo judicial dejó en claro que la excusa de “no hay plata” tiene un límite: los derechos humanos no se negocian. Y ese límite lo marcan las personas con discapacidad, sus familias, y una sociedad que no acepta que se las empuje al abandono.

El ajuste podrá ser la bandera del gobierno, pero la dignidad seguirá siendo la bandera de los pueblos.

Continue Reading

Previous: Crece el malestar con Petri: militares amenazan con movilizarse por la crisis en la obra social
Next: “La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina

Noticias Relacionadas

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025
Aunque haya testamento, los herederos podrían no recibir los bienes: qué dice la ley argentina
  • Política

Aunque haya testamento, los herederos podrían no recibir los bienes: qué dice la ley argentina

14 de octubre de 2025
Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Política

Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

13 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
  • La CTA Autónoma convoca a votar “contra Milei y los gobernadores cómplices” y exige juicio político
  • Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
  • Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
  • Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.