Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • La CTA participó en el Congreso de la primera Jornada del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social
  • Organizaciones libres del Pueblo

La CTA participó en el Congreso de la primera Jornada del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social

19 de noviembre de 2025

La actividad se realizó ayer en el anexo de la Cámara de Diputados, y configuró un espacio plural de reflexión y debate en defensa de los derechos laborales y la justicia social.

La primera jornada del Foro para la Defensa del Trabajo y la Justicia Social reunió a representantes de la Justicia Laboral, organizaciones sindicales y legisladores con el objetivo de debatir una agenda de reformas orientada a mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores.

En la Mesa Redonda: “La justicia social no es una aberración”, se abordó la coyuntura nacional en materia de reducción de derechos y la importancia de fortalecer las organizaciones sindicales en la resistencia a leyes como el intento de reforma laboral que busca aprobar el oficialismo.

En este marco, Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de la CTAA, es imprescindible reconstruir un pensamiento estratégico y organizacional que nos permita reconducirnos como sociedad. Hoy el poder del imperio es avasallador. La semana pasada estábamos debatiendo la reforma laboral y las leyes que están proponiendo, cuando el gobierno de EEUU anuncio un acuerdo comercial de EEUU con Argentina, que es UN certificado de defunción de la Soberanía y de la Industria argentina”.

“La celeridad y la contundencia de esta ofensiva nos obligan a tener una capacidad de intervención política más rápida, más acelerada y más creativa, porque se está debatiendo la posibilidad de un futuro soberano. Hay que poner los debates y sus abordajes de nuestras organizaciones en este contexto”, dijo Godoy.

En este sentido, destacó: “La reforma laboral, impositiva, previsional y penal son cuatro patas del acuerdo con EEUU. Son imposiciones del fondo que las instrucciones de Argentina no pueden desconocer, porque avasallan la Constitución Nacional. Necesitamos ser conscientes de esta situación, recrear condiciones de unidad de los distintos actores del campo popular.”

Por si parte, Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores y Diputado Nacional, puso en valor el encuentro en el marco de las discusiones por la reforma laboral: «estamos discutiendo un proyecto de país, y el intento de avanzar con la reforma laboral y tributaria como imposición del FMI, lo que estamos discutiendo es reformatear en términos de soberanía a la Argentina. El problema de Argentina es de desigualdad, dónde se concentra la riqueza que se genera, y al mismo tiempo tenemos cada vez más pobreza».

Jorge Solá, Secretario General de la CGT, agregó: «Desde hace dos años tenemos sobre diagnóstico de lo que pasa, y hay que pensar en un proyecto de país, volver a emocionar a esa comunidad que tiene necesidades comunes, y un futuro en común. En un momento en que no se eligen los líderes con criterios de la razón, sino de la emoción, hay que volver a eso. Y la justicia social toca la fibra de la emoción.»

De esta mesa también participaron Sergio Palazzo, Diputado de la Nación y Secretario General de La Bancaria; Mónica Frade, Diputada de la Nación; Alejandro Vilca, Diputado de la Nación y Roberto Pompa, Co-coordinador del Foro.

En cuatro paneles de debate, en el encuentro se destacó la necesidad de impulsar cambios laborales de carácter progresivo, ajustados a las transformaciones del mundo del trabajo y a los desafíos tecnológicos actuales. Se incluyeron ejes tales como el reconocimiento pleno de derechos para los trabajadores de plataformas digitales; licencias por nacimiento y cuidados con perspectiva de equidad de género, mecanismos de participación en las ganancias empresariales, uso de los avances tecnológicos para reducir la carga laboral sin precarizar.

También aportaron sus puntos de vista Nicolás Pancelli, Secretario Administrativo de la Comisión de Legislación del Trabajo de la HCDN y de Corriente de Abogados/as Laboralistas “7 de Julio”; Aldana Fabiche, de la IDT Quilmes; Rolando Gialdino, de UBA / UNLP; David Duarte de FIDEST Cuyo; Eduardo Montes, de FETRAES; Julia Strada, Diputada de la Nación y Prof. RT, FSOC-UBA; Sebastián Obregón, Corriente de Abogados/as Laboralistas “7 de Julio” y FAOS; Mariana Amartino, de AAL; Verónica Vidal de GEDS y Laboralistas Platenses; Walter Arrighi, Ex Secretario de Seguridad Social de la Nación; Matías Cremonte, de la ALAL.

Continue Reading

Previous: Castro: Recuerdo a Boffi alzar la bandera del RIGI, y un año después no una gran inversión.

Noticias Relacionadas

Castro: Recuerdo a Boffi alzar la bandera del RIGI, y un año después no una gran inversión.
  • Organizaciones libres del Pueblo

Castro: Recuerdo a Boffi alzar la bandera del RIGI, y un año después no una gran inversión.

18 de noviembre de 2025
ATE convoca a una Jornada Nacional de Lucha contra la reforma laboral y por la reapertura de paritarias
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE convoca a una Jornada Nacional de Lucha contra la reforma laboral y por la reapertura de paritarias

11 de noviembre de 2025
ATE advirtió sobre el intento de ceder Fabricaciones Militares a capitales extranjeros
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE advirtió sobre el intento de ceder Fabricaciones Militares a capitales extranjeros

9 de noviembre de 2025
Trabajadoras de casas particulares de la CTA rechazaron el magro aumento salarial
  • Organizaciones libres del Pueblo

Trabajadoras de casas particulares de la CTA rechazaron el magro aumento salarial

7 de noviembre de 2025
A 20 años del No al ALCA, Mar del Plata vuelve a ser símbolo de integración de los pueblos
  • Organizaciones libres del Pueblo

A 20 años del No al ALCA, Mar del Plata vuelve a ser símbolo de integración de los pueblos

5 de noviembre de 2025
ATE advirtió sobre los gobernadores que acompañan el ajuste de Milei
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE advirtió sobre los gobernadores que acompañan el ajuste de Milei

30 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Soberanía o sometimiento: la eliminación de retenciones como gesto político estructural
  • La CTA participó en el Congreso de la primera Jornada del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social
  • Castro: Recuerdo a Boffi alzar la bandera del RIGI, y un año después no una gran inversión.
  • “Inversiones sí, pero primero la gente”: la advertencia del concejal Carlos Aparicio ante el anuncio petrolero de Vidal
  • Alerta Naranja en Santa Cruz para el martes 18: las nuevas medidas que definió el COE
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.