Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Historias
  • A 103 años del fusilamiento de Albino Argüelles: memoria y lucha en la Patagonia Rebelde
  • Historias

A 103 años del fusilamiento de Albino Argüelles: memoria y lucha en la Patagonia Rebelde

18 de diciembre de 2024

El 18 de diciembre de 2024, se cumplieron 103 años del fusilamiento de Albino Argüelles, dirigente obrero y socialista que fue asesinado junto a sus compañeros en la Estancia San José, durante la segunda huelga de la denominada Patagonia Rebelde. Su muerte, como la de más de 1,500 trabajadores rurales en Santa Cruz, fue el resultado de la brutal represión del Ejército Argentino y el poder de los terratenientes, decididos a sofocar las demandas de justicia social.

Un contexto de opresión y resistencia
A principios de la década de 1920, Santa Cruz no era aún una provincia, sino un territorio nacional. La región vivía bajo el yugo de condiciones laborales inhumanas: jornadas extenuantes, salarios miserables y falta de derechos básicos, como un día de descanso semanal, alimentación y dormitorios adecuados. Estas penurias llevaron a los peones rurales, organizados por la Sociedad Obrera de Oficios Varios de Río Gallegos, de tendencia anarquista, a iniciar una huelga que buscaba conquistar mejoras esenciales.

Sin embargo, las demandas fueron rechazadas por la patronal, y el gobierno nacional, bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen, envió tropas al mando del Teniente Coronel Héctor Benigno Varela para sofocar el levantamiento. La represión fue despiadada: miles de trabajadores fueron asesinados, y muchos de sus cuerpos aún permanecen desaparecidos en el vasto territorio patagónico.

Albino Argüelles: un líder incansable
Entre los líderes que enfrentaron esta violencia se encontraba Albino Argüelles, quien había emigrado a Puerto San Julián desde Buenos Aires debido a la persecución por su activismo sindical. En la Santa Cruz, se convirtió en un referente de las luchas obreras, destacándose por su compromiso y valentía.

El 18 de diciembre de 1921, Argüelles fue capturado y fusilado junto a sus compañeros en la Estancia San José, en un acto que buscaba desarticular el movimiento sindical y amedrentar a los trabajadores rurales. Lejos de silenciar su voz, su legado perdura como símbolo de resistencia frente a la opresión y la injusticia.

Un legado para no olvidar
Hoy, recordar al dirigente y obrero Albino Argüelles no es solo un acto de homenaje, sino también un llamado a reflexionar sobre los desafíos actuales de los trabajadores en un contexto de creciente precarización laboral. El sacrificio de Argüelles y de los mártires de la Patagonia Rebelde nos recuerda que los derechos laborales se conquistaron con lucha y sacrificio, y que su defensa sigue siendo una tarea ineludible.

El ejemplo de estos hombres y mujeres, que dieron su vida por justicia, dignidad y equidad, interpela al presente y nos exige continuar el camino de la organización y la resistencia frente a cualquier intento de avasallar los derechos de quienes trabajan.

En este nuevo aniversario, el nombre de Albino Argüelles resuena como un emblema de la lucha obrera y como una advertencia sobre los peligros de olvidar el pasado. Su historia sigue viva en cada reivindicación, en cada huelga y en cada voz que se alza contra la explotación. La memoria es también una forma de resistencia.

Continue Reading

Previous: 13 de diciembre: Día Nacional del Petróleo – La historia de quienes construyeron la industria energética argentina
Next: El Ejército de Papá Noel: 50 años del día en que la Navidad fue un acto de lucha contra el hambre y el desempleo

Noticias Relacionadas

17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Libertador General José de San Martín
  • Historias

17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Libertador General José de San Martín

17 de agosto de 2025
Angelelli, el obispo del Pueblo
  • Historias
  • Religion

Angelelli, el obispo del Pueblo

4 de agosto de 2025
EVITA, LA BANDERA QUE NUNCA BAJAMOS
  • Historias

EVITA, LA BANDERA QUE NUNCA BAJAMOS

26 de julio de 2025
9 de julio de 1947: Perón declara la independencia económica en Tucumán
  • Historias

9 de julio de 1947: Perón declara la independencia económica en Tucumán

9 de julio de 2025
La noche en que Perón habló al mundo: mil radios y un solo mensaje
  • Historias

La noche en que Perón habló al mundo: mil radios y un solo mensaje

6 de julio de 2025
Salvador Allende: el legado vigente de un presidente que eligió morir con su pueblo
  • Historias

Salvador Allende: el legado vigente de un presidente que eligió morir con su pueblo

26 de junio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.