13 de diciembre: Día Nacional del Petróleo – La historia de quienes construyeron la industria energética argentina
Cada 13 de diciembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Petróleo, recordando el hallazgo del primer yacimiento petrolero en Comodoro Rivadavia en 1907. Este descubrimiento, fruto de una búsqueda de agua potable, no solo transformó la región, sino que marcó el inicio de una industria que cambió el curso de la historia del país.
Enrique Mosconi: el visionario detrás de YPF
El ingeniero Enrique Mosconi fue una figura clave en la consolidación del sector energético nacional. Con una visión estratégica, entendió la importancia del petróleo para garantizar la soberanía del país. Bajo su liderazgo, en 1922 se creó YPF, la primera empresa estatal de petróleo en el mundo, marcando un modelo de gestión que priorizaba el desarrollo nacional sobre los intereses extranjeros.
Mosconi impulsó la profesionalización de los trabajadores, defendió la exploración y explotación nacional, y promovió políticas que garantizaron el crecimiento de comunidades enteras alrededor de los yacimientos. Gracias a su labor, YPF no solo fue una empresa energética, sino también un motor para el desarrollo social y económico en las zonas donde operaba.
Las familias petroleras: el corazón de YPF
En las ciudades y pueblos petroleros, como Comodoro Rivadavia, Las Heras o Caleta Olivia, miles de familias construyeron una identidad en torno a la actividad petrolera. Estas comunidades, conocidas como “familias petroleras”, vivieron al ritmo de las perforaciones, las refinerías y los desafíos del sector.
Los trabajadores de YPF, con jornadas extenuantes y bajo condiciones climáticas adversas, lograron que Argentina se consolidara como un país productor de energía. Sus familias, a su vez, crearon redes de apoyo y comunidades solidarias, donde el esfuerzo colectivo era parte del día a día.
YPF no solo brindó empleo, sino también servicios sociales fundamentales, como escuelas, hospitales y viviendas, convirtiéndose en una parte central de la vida de estas comunidades.
Un legado que perdura
A más de un siglo del descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia, el Día Nacional del Petróleo es una oportunidad para reivindicar a los trabajadores y trabajadoras que hicieron posible el desarrollo de esta industria. También es un momento para recordar la visión de Enrique Mosconi, quien entendió que el petróleo no era solo un recurso, sino una herramienta para construir soberanía y desarrollo nacional.
Desde Raíces Digital, rendimos homenaje a las familias petroleras, a los pioneros de YPF y a las comunidades que hicieron del petróleo una fuente de progreso para el país. Este día es un recordatorio de que, más allá del recurso, el verdadero motor de la industria siempre serán las personas.