Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • “Ampliar el TSJ no soluciona nada y es un gasto multimillonario innecesario”.
  • Información de Santa Cruz

“Ampliar el TSJ no soluciona nada y es un gasto multimillonario innecesario”.

14 de agosto de 2025

Gonzalo Chute, secretario de Gestión Legal y Técnica de la Municipalidad de Río Gallegos, cuestionó el proyecto del oficialismo para ampliar la composición del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Advirtió que la iniciativa no aborda los problemas reales del Poder Judicial y la comparó con la “mayoría automática” de Menem.

En diálogo con Raíces Digital, Gonzalo Chute fue categórico: ninguno de los problemas estructurales del Poder Judicial santacruceño se resolverá aumentando la cantidad de jueces del Tribunal Superior de Justicia. Según el funcionario, existen múltiples reformas urgentes y de consenso que los tres poderes del Estado podrían impulsar para mejorar el servicio de justicia, pero que están siendo ignoradas por el gobierno de Claudio Vidal.

Entre esas propuestas, Chute enumeró:

Reformar el Código Procesal Penal para implementar la oralidad, adoptar el sistema acusatorio e instaurar el juicio por jurados, con la creación de fiscalías suficientes para garantizar justicia a las víctimas y debido proceso a los imputados.

Reformar la Ley de Procedimiento Laboral para introducir la oralidad e informalidad, logrando procesos ágiles que permitan a los trabajadores cobrar sus créditos laborales en plazos razonables y no después de años, totalmente depreciados.

Crear juzgados especializados en cada materia y terminar con los juzgados multifuero, que hoy tramitan causas laborales, civiles y de familia al mismo tiempo, afectando la calidad de las sentencias.

Reforzar las Defensorías Oficiales y las Oficinas de Violencia Doméstica (OVD) con recursos suficientes para ampliar su presencia en barrios y localidades, garantizando el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva.

Profundizar la mediación y otros métodos alternativos de resolución de conflictos para evitar litigios innecesarios.

Ampliar la cantidad de juzgados de primera instancia, sobre todo en fueros críticos como Familia.

“Esas son soluciones reales, con amplio consenso, que mejorarían el funcionamiento de la justicia en Santa Cruz”, sostuvo Chute, y agregó que la ampliación del TSJ “no solo no resolvería nada, sino que nos convertiría en la única provincia patagónica con semejante composición, cuando ni la Corte Suprema de la Nación tiene nueve miembros actualmente”.

Para el secretario de Gestión Legal y Técnica, el proyecto oficialista representa un gasto multimillonario innecesario, en un contexto en el que “los hospitales no tienen las mínimas condiciones para funcionar” y otros servicios públicos están en crisis.

Chute recordó un antecedente histórico: la llamada “mayoría automática” de Carlos Menem, cuando en 1990 el entonces presidente llevó la Corte Suprema de cinco a nueve miembros. “Esa decisión terminó en un escándalo institucional, con jueces renunciados para evitar el juicio político y otros destituidos por corrupción y connivencia con el poder político”, explicó. “El objetivo fue disciplinar al Poder Judicial a los designios del Ejecutivo”.

Según Chute, el gobernador Claudio Vidal intenta replicar esa jugada para asegurarse una mayoría automática que le garantice impunidad frente a las denuncias contra su gestión y para “perseguir opositores, como él mismo y el vicegobernador han dicho públicamente”.

Como ejemplo de una verdadera voluntad de justicia, Chute lanzó una propuesta directa al bloque oficialista: “Si el bloque SER de Verdad quiere realmente que haya justicia, que vote el desafuero del diputado Españon y que sea juzgado por corrupción y abuso sexual. Pero prefieren encubrirlo y dejar a las víctimas sin justicia”.

Continue Reading

Previous: Un TSJ a medida del poder: el verdadero objetivo de Vidal
Next: Santa Cruz: el Gobierno amplía el alcance de la polémica Sociedad Anónima Unipersonal

Noticias Relacionadas

MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
  • Información de Santa Cruz

MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”

28 de agosto de 2025
AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”
  • Información de Santa Cruz

AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”

28 de agosto de 2025
GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”
  • Información de Santa Cruz

GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”

28 de agosto de 2025
Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”
  • Información de Santa Cruz

Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”

28 de agosto de 2025
Guardia Urbana: presencia activa y compromiso real en los barrios de Río Gallegos
  • Información de Santa Cruz
  • Participación Ciudadana

Guardia Urbana: presencia activa y compromiso real en los barrios de Río Gallegos

27 de agosto de 2025
El Gobierno Provincial impulsa una agenda en común con el Colegio de Escribanos
  • Información de Santa Cruz

El Gobierno Provincial impulsa una agenda en común con el Colegio de Escribanos

27 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
  • AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”
  • GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”
  • Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”
  • Guardia Urbana: presencia activa y compromiso real en los barrios de Río Gallegos
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.