Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Cannes: Rafael Correa reapareció en la alfombra roja y defendió a Julian Assange en el estreno de un documental
  • Política

Cannes: Rafael Correa reapareció en la alfombra roja y defendió a Julian Assange en el estreno de un documental

22 de mayo de 2025

Raíces Digital, con información del medio ecuatoriano Confirmado.net, destaca la aparición del expresidente Rafael Correa junto a Julian Assange en el Festival de Cannes. El hecho generó impacto internacional por el cruce entre el cine, la política y el activismo global.

La 78.ª edición del Festival de Cannes vivió este miércoles un momento poco común cuando el cine se mezcló con la geopolítica. En la alfombra roja apareció Julián Assange, fundador de WikiLeaks, acompañado por el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, durante la premiere del documental “The Six Billion Dollar Man”, dirigido por el reconocido cineasta estadounidense Eugene Jarecki.

Correa, quien durante su presidencia otorgó asilo diplomático a Assange en la embajada ecuatoriana en Londres, se refirió al documental como “una oportunidad para ajustar cuentas con la historia”. En declaraciones recogidas por la agencia AFP, expresó:

“Julián también fue víctima de una campaña brutal de asesinato reputacional por parte del gobierno ecuatoriano desde 2017”.

El documental recoge testimonios claves en el caso del fundador de WikiLeaks, incluyendo la voz del propio Correa, considerado una figura central durante los años en que Assange estuvo protegido por Ecuador. El exmandatario recordó que, aunque no mantuvo comunicación con él durante el asilo, pudo conocerlo personalmente en octubre pasado, en el Parlamento Europeo.

“Qué bueno que el mundo se preocupe por lo que le pasó. Fue algo escandaloso. Creo que estuvimos del lado correcto de la historia”, agregó Correa.

Un estreno con fuerte contenido político

“The Six Billion Dollar Man” fue presentado fuera de competición, pero no pasó desapercibido. La película se centra en las consecuencias de las filtraciones de WikiLeaks, que expusieron prácticas secretas de gobiernos y corporaciones en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos.

El director del film, Eugene Jarecki, defendió la importancia histórica del proyecto:

“Julián Assange se puso en peligro por informar al público sobre lo que las corporaciones y gobiernos hacen en secreto”.

La presencia de Assange en el evento fue interpretada como un gesto de recuperación y libertad, tras siete años de asilo en la embajada ecuatoriana en Londres y cinco más en cárceles británicas, hasta su liberación en junio de 2024. Si bien no dio declaraciones, su aparición pública, junto a su esposa Stella Assange, marcó un hito simbólico después de más de una década de persecución judicial y política.

El cruce entre arte y denuncia

Aunque Cannes es conocido por su glamour y sus producciones cinematográficas, la edición de este año dejó en claro que el cine también puede ser trinchera de memoria, justicia y libertad de expresión. La imagen de Correa y Assange caminando juntos por la alfombra roja dio la vuelta al mundo y reabrió el debate sobre el papel de los medios, los gobiernos y la protección a quienes denuncian abusos de poder.

📌 Esta nota fue elaborada por Raíces Digital, en base a información del medio de comunicación Confirmado.net y agencias internacionales.

Continue Reading

Previous: Controversia por la pesca y creciente presencia militar británica en las Islas Malvinas

Noticias Relacionadas

Controversia por la pesca y creciente presencia militar británica en las Islas Malvinas
  • Política

Controversia por la pesca y creciente presencia militar británica en las Islas Malvinas

21 de mayo de 2025
Matar de hambre a bebés y niños palestinos: crece la condena a la guerra de Israel
  • Opinión
  • Política

Matar de hambre a bebés y niños palestinos: crece la condena a la guerra de Israel

21 de mayo de 2025
La Iglesia le habla al poder: repudio a la represión y llamado urgente al diálogo por los jubilados
  • Política

La Iglesia le habla al poder: repudio a la represión y llamado urgente al diálogo por los jubilados

21 de mayo de 2025
Productores en alerta: preocupación en el Alto Valle por la importación de peras desde China
  • Política

Productores en alerta: preocupación en el Alto Valle por la importación de peras desde China

18 de mayo de 2025
Campaña sucia y fondos millonarios: denuncian que la fundación del hermano de Caputo gastó $200 millones para atacar a opositores
  • Política

Campaña sucia y fondos millonarios: denuncian que la fundación del hermano de Caputo gastó $200 millones para atacar a opositores

17 de mayo de 2025
El empleo joven en crisis: 6 de cada 10 trabajan en la informalidad
  • Política

El empleo joven en crisis: 6 de cada 10 trabajan en la informalidad

17 de mayo de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Cannes: Rafael Correa reapareció en la alfombra roja y defendió a Julian Assange en el estreno de un documental
  • Controversia por la pesca y creciente presencia militar británica en las Islas Malvinas
  • “Tierra del Fuego no se rinde”: la CGT Río Grande exigió a los empresarios que garanticen los puestos de trabajo
  • Grasso inauguró en Caleta Olivia un espacio para impulsar turismo y producción local
  • Matar de hambre a bebés y niños palestinos: crece la condena a la guerra de Israel
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.