Castro: Recuerdo a Boffi alzar la bandera del RIGI, y un año después no una gran inversión.
La minería metalîfera de Santa Cruz se encuentra en shock. El Gobierno de Claudio Vidal -pese a los “históricos” anuncios- no logra frenar el retroceso de este segmento industrial que se desarrolló por más de 25 años en el Macizo del Deseado, reservorio de clase mundial.
Lo primero a analizar es la exploración, hoy nula a pesar del potencial de una provincia minera por excelencia en Argentina.
“Tenemos que ser creativos con el Gobierno actual para desarrollar definitivamente la exploración, es un grito de auxilio”, “que vengan a perforar para encontrar yacimientos, alargar la vida útil y estar preparados cuando los actuales se les acaba el recurso“, disparó recientemente Javier Castro, secretario General de AOMA Santa Cruz.
“Hay que apuntar fuertemente a la exploración. De los seis yacimientos operativos, hoy tres están próximos a culminar su actividad y uno produce muy pocas onzas de oro”, analizó.
“No hay que olvidarse que la minería tiene principio y fin, y por más que la onza de oro suba a 10.000 dólares, si no hay más oro en el yacimiento, no hay más nada para hacer”, recalcó.
“Recuerdo al diputado Mario Piero Boffi (responde las ordenes de Claudio Vidal) alzar la bandera del RIGI, y un año después no veo una gran inversión. Entonces, no era la solución; en su momento se vendía como algo magnánimo e histórico y nada de eso pasó. Hay que hacer un trabajo serio y responsable”, criticó.
En este escenario, el dirigente de AOMA alertó por la Licencia Social. “Las multinacionales deben respetarla, muchos dimos todo para que a ellos les vaya bien”, “tenemos que exigirles a las multinacionales que sean solidarios, justos con las comunidades, que no mientan tanto y respeten la Licencia Social, para que a los trabajadores, proveedores y a las comunidades les vaya bien”.
La tan mentada asociación estratégica falla en Santa Cruz debido a un Gobierno debilitado que dió muestras de no conocer el mundo minero y solo pretendió poner palos en la rueda para el desarrollo y crecimiento armónico que puede surgir de este segmento industrial.
Claudio Vidal se comprometió al inicio de su gestión trabajar de forma conjunta con los mineros, los verdaderos conocedores de la industria y no lo hizo. Un gobierno que falla en todas sus responsabilidades ante empresas que por inercia propia trabajan de espalda a las comunidades: el resultado no será esperanzador para Santa Cruz. Sin incentivos a la explotación, la catástrofe está en ciernes.

La CTA participó en el Congreso de la primera Jornada del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social
ATE convoca a una Jornada Nacional de Lucha contra la reforma laboral y por la reapertura de paritarias
ATE advirtió sobre el intento de ceder Fabricaciones Militares a capitales extranjeros
Trabajadoras de casas particulares de la CTA rechazaron el magro aumento salarial
A 20 años del No al ALCA, Mar del Plata vuelve a ser símbolo de integración de los pueblos
ATE advirtió sobre los gobernadores que acompañan el ajuste de Milei