Chubut: encontraron 21 ballenas muertas en Península Valdés
Un total de 21 ballenas muertas aparecieron muertas en las costas de Península Valdés, en la provincia de Chubut, y crece la preocupación de las autoridades debido al aumento de hechos de este tipo.
Fuentes provinciales informaron que “es un fenómeno natural que se replica en todos los mares del mundo, por consumo de algas con toxinas. Los equipos ya están abocados a investigar por que se produjo la aparición de estas toxinas, pero llevan tranquilidad porque no pone en riesgo a la población y se trata de un fenómeno que suele repetirse de forma cíclica”.
En el mismo sentido, la presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides, Gabriela Bellazzi, marcó que a pesar de que se desconoce el motivo de las apariciones de las ballenas muertas, la sospecha principal es que estarían relacionadas con una toxina natural: “Son floraciones algales nocivas, que generan sustancias naturalmente tóxicas que cuando llegan a ciertas concentraciones pueden causar problemas en la salud de algunos animales, incluso de las personas”.
Las tareas de remoción de los ejemplares se están desarrollando en coordinación con otras áreas del Estado provincial como la Dirección de Flora y Fauna y la Administración de Vialidad Provincial, sumado a la Administradora del Área Natural Protegida Península Valdés, el municipio de Puerto Pirámides, la Red Fauna y los balleneros que brindan el servicio de avistaje; buscando de esta manera llegar a lugares de difícil acceso cercanos a esa localidad.

Con 18 millones en premios, el Municipio presentó la cuarta edición del concurso “Reciclá y Viajá”, que promueve la conciencia ambiental entre los jóvenes.
Monte León se sumó al Global Big Day: 36 especies registradas en una jornada de observación de aves
La Corte IDH estableció que la crisis climática viola derechos humanos y ordenó a los Estados a actuar en consecuencia
Proyecto santacruceño para salvar al huemul: la apuesta local que necesita al Estado
Avanza el trabajo conjunto entre Santa Cruz y Chubut para un avistaje sostenible de la ballena Sei
Entre Ríos en modo contradicción: Frigerio mata coipos mientras promociona carpinchos