Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • Política

Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia

8 de mayo de 2025

Redacción Raíces Digital |En el Día de la Virgen de Luján, la expresidenta interpretó con fuerte carga simbólica la elección del nuevo Papa. Destacó su mensaje en español, su oración por la paz y el nombre elegido: León XIV, evocación directa de la Doctrina Social de la Iglesia.

Este jueves 8 de mayo de 2025, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció al mundo: “Habemus Papam”. El elegido: Robert Prevost, ahora Papa León XIV.

La noticia conmovió a creyentes y no creyentes. Y entre los primeros ecos públicos se destacó la reflexión de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de la Nación Argentina, quien vinculó la elección papal con el legado social y espiritual de Francisco y con una fecha profundamente arraigada en la identidad religiosa argentina.

“No hace falta aclarar que no creo en las casualidades; y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV”, escribió en sus redes sociales.

La elección del nombre no pasó desapercibida para Cristina, quien recordó que León XIII fue el Papa del trabajo, autor de la histórica encíclica Rerum Novarum, piedra fundacional de la Doctrina Social de la Iglesia.

“León XIII fue el Papa del trabajo… padre de la Doctrina Social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho… no creo en las casualidades”, sentenció.

El mensaje cobra aún más peso en un contexto de crisis económica global, aumento de la desigualdad y tensiones geopolíticas, en el que la figura del nuevo Pontífice —agustino, latinoamericanista y admirador del Papa Francisco— despierta expectativas por su posible continuidad en las líneas pastorales centradas en la justicia social, la paz y la cercanía con los pobres.

En un país donde la fe católica y la política se entrelazan históricamente, el posteo de Cristina Kirchner refuerza una lectura simbólica del momento: un nuevo Papa, una fecha mariana profundamente nacional y una señal —para algunos, divina— en medio de tiempos oscuros.

Continue Reading

Previous: El régimen de Milei no tolera la democracia cuando no le obedece
Next: Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom de 2023

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.