Grave daño en la pingüinera de Cabo Vírgenes: el Consejo Agrario llama a la colaboración comunitaria

El fuerte sismo ocurrido en el Paso Drake impactó gravemente en la reserva natural de Cabo Vírgenes. El Consejo Agrario Provincial alerta sobre daños ecológicos y estructurales, y pide a la población no acercarse a la zona mientras se elabora un plan de recuperación.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial, informó este lunes sobre una grave situación ambiental que afecta a uno de los espacios naturales más emblemáticos de la región: la pingüinera de Cabo Vírgenes.
El pasado 2 de mayo de 2025, un terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter sacudió la región del Paso Drake, al sur de Chile. El sismo, cuyo epicentro se ubicó a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y a una profundidad de 10 kilómetros, activó una alerta de tsunami en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, generando evacuaciones preventivas en zonas costeras.
El fuerte oleaje posterior al sismo provocó daños significativos en la reserva natural de Cabo Vírgenes. Según indicó el Consejo Agrario, la estructura del mirador perdió sus bases y el camino de acceso quedó intransitable, representando un alto riesgo para visitantes. Por este motivo, se solicita no ingresar al área afectada hasta nuevo aviso.
Pero los daños no son solo materiales. El organismo provincial advirtió sobre un grave impacto ecológico, ya que esta reserva es un hábitat esencial para la reproducción de diversas especies de pingüinos. Ante la destrucción del entorno, las colonias podrían migrar o enfrentar condiciones adversas, afectando directamente la biodiversidad y el equilibrio ecológico del lugar.
Actualmente, el Consejo Agrario Provincial trabaja junto a la Armada Argentina en un plan de recuperación integral, con el objetivo de restaurar la pingüinera antes de la próxima temporada y la llegada de las aves a su ciclo reproductivo.
Desde el Gobierno se realizó un llamado a la conciencia colectiva para cuidar y preservar este valioso ecosistema. “Proteger nuestro patrimonio natural es una responsabilidad de todos. Las futuras generaciones de pingüinos necesitan un hogar seguro”, señalaron.
🛑 Ante cualquier información o intento de ingreso, se solicita comunicarse con las autoridades competentes.