La diputada nacional Ana María Ianni realizó un balance crítico sobre la situación actual del turismo en Argentina, calificándolo como “catastrófico”. En sus declaraciones, destacó la necesidad de medidas urgentes, como la reapertura de la oficina de migraciones en El Calafate y la prórroga del Fondo Nacional de Turismo, al tiempo que expresó su preocupación por el deterioro de la actividad turística y la falta de planificación.
Reflexiones a 20 años de la Ley Nacional de Turismo
Con motivo de los 20 años de la sanción de la Ley Nacional de Turismo, Ianni recordó con nostalgia los logros alcanzados en su momento, cuando el sector público y privado trabajaron en conjunto:
“Pasamos del orgullo por una ley inclusiva y completa a un ninguneo total por las normas, y un desprecio por el cuidado del ambiente, incluso de parte de aquellos que más deberían velar por nuestros recursos naturales”.
Según la diputada, estas actitudes han perjudicado gravemente a la actividad turística y a toda su cadena de valor.
Cifras preocupantes y falta de diálogo
Ianni señaló la fuerte caída en la cantidad de visitas al Parque Nacional Los Glaciares, con una reducción cercana al 50% en la actual temporada primavera-verano:
“Aún así, hay gente que se llena la boca con datos falsos”.
Además, cuestionó la falta de diálogo y el predominio de intereses personales en los actores del sector:
“Hoy parece que el diálogo no fuera una herramienta para construir, sino que se ve amenazado por la soberbia y el cinismo de quienes conducen los destinos de la actividad turística”.
Reapertura de migraciones y desafíos en El Calafate
En el contexto de la llegada del primer vuelo internacional regular al aeropuerto de El Calafate, operado por SKY Airline, Ianni insistió en la necesidad de reabrir la oficina de migraciones en la localidad:
“Actualmente el personal debe trasladarse desde otra localidad, lo que no tiene ningún sentido”.
La diputada también destacó el trabajo de la empresa Intercargo, que presta servicios en tierra para aeronaves, a pesar de los cuestionamientos recibidos por parte del gobierno nacional:
“Es una empresa que este año fue muy vapuleada por el presidente, amenazando incluso con su privatización”.
Futuro incierto y críticas al gobierno nacional
Ianni concluyó manifestando su preocupación por la falta de planificación en el sector y la posible pérdida del Fondo Nacional de Turismo, una fuente clave de financiación:
“El presente es muy incierto, no hay planificación ni a corto, ni a mediano, ni a largo plazo. El balance de este primer año de la era Milei en materia turística es catastrófico: un barco a la deriva donde el Estado se retira y ‘sálvese quien pueda’”.
La diputada nacional advirtió que, de mantenerse esta situación, serán siempre los mismos sectores los que salgan perjudicados, poniendo en riesgo el desarrollo sustentable del turismo en Argentina.