Mar del Plata 2005: cuando América Latina derrotó al ALCA y al poder de Bush
En la IV Cumbre de las Américas, los gobiernos del Sur, liderados por Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez, le pusieron fin al intento estadounidense de imponer el Área de Libre Comercio de las Américas. Fue la victoria de la soberanía frente al libre comercio.
El 4 y 5 de noviembre de 2005, en la ciudad de Mar del Plata, se celebró la IV Cumbre de las Américas, una reunión convocada por Estados Unidos para consolidar el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El presidente George W. Bush llegó a la Argentina con el objetivo de imponer un tratado que abría los mercados de toda la región al capital norteamericano, bajo la promesa de crecimiento económico y prosperidad.
Pero el resultado fue exactamente el contrario a lo que Washington esperaba: América Latina dijo no.
El bloque del Sur se planta
Encabezados por Néstor Kirchner (Argentina), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Nicanor Duarte Frutos (Paraguay), los gobiernos del Sur formaron un bloque político que se negó a firmar un acuerdo desigual, que habría debilitado las economías locales y puesto en riesgo el trabajo de millones de latinoamericanos.
Kirchner fue claro en su intervención:
“El mercado por sí solo no reduce la pobreza. La integración que proponemos debe estar basada en la justicia y en la equidad.”
Esa posición fue respaldada por los movimientos sociales, sindicatos y organizaciones que marcharon por las calles de Mar del Plata bajo una misma consigna: “NO al ALCA.”
La voz de los pueblos
Mientras los presidentes debatían en la cumbre oficial, miles de personas se congregaron en el Estadio Mundialista para participar de la Contracumbre de los Pueblos, encabezada por Hugo Chávez y con la presencia de Diego Maradona y Evo Morales. Allí, el líder venezolano sintetizó el espíritu de la jornada:
“ALCA, ALCA… ¡al carajo!”

Ese grito popular se convirtió en símbolo de una época. No solo fue el rechazo a un tratado comercial: fue la afirmación de que América Latina podía decidir por sí misma, sin tutelajes ni imposiciones externas.
Un cambio de rumbo histórico
El fracaso del ALCA marcó el inicio de un nuevo ciclo de integración regional, con la creación posterior de espacios como la UNASUR, el ALBA y la CELAC, orientados a la cooperación política y económica desde una mirada latinoamericana.

La Cumbre de Mar del Plata quedará en la historia como la derrota diplomática más importante de Estados Unidos en la región en décadas, y como una victoria del Sur unido.

A 21 años de la partida de Yasir Arafat: el recuerdo de un líder que unió dignidad y causa popular
10 de noviembre de 1975: cuando la ONU declaró al sionismo una forma de racismo
La aprobación de Trump se estrella a un ritmo nunca visto: encuesta lo revela.
Rendimientos de los plazos fijos en pesos a 30 días: qué ofrecen los bancos y qué impacto tiene para el ahorrista
8 de noviembre de 1903: la hazaña argentina en la Antártida
El Presupuesto Nacional: el verdadero plan de gobierno que decide el destino del país