Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Milei blinda el ajuste y desafía al Congreso: el bolsillo como juez final
  • Opinión
  • Política

Milei blinda el ajuste y desafía al Congreso: el bolsillo como juez final

9 de agosto de 2025

En cadena nacional, Javier Milei volvió a pararse sobre la misma receta: ajuste, déficit cero y enfrentamiento abierto con el Congreso. Con un discurso pensado para la tribuna propia, cerró la puerta a cualquier mejora social inmediata y convirtió la elección de octubre en un plebiscito sobre su plan económico. En la calle, la paciencia se acorta y el bolsillo manda.

Editorial Raíces Digital

Anoche, en cadena nacional, Javier Milei salió a marcar la cancha. No hubo autocrítica, ni puentes con quienes sufren el ajuste. Hubo un relato armado para instalar que el único camino posible es el que propone su gobierno: déficit cero a cualquier costo y mano dura contra el Congreso de la Nación que apruebe leyes que impliquen gasto. Presentó dos medidas como si fueran novedades —prohibir la emisión para financiar el gasto y penalizar el déficit— que en realidad buscan atar de pies y manos a legisladores y futuros gobiernos.

¿Por qué esta obsesión con el déficit cero? Porque para Milei es la bandera política que lo diferencia de todos los demás. Lo muestra como el único dispuesto a sostener el equilibrio fiscal “pase lo que pase”, aunque la mayoría de la gente la esté pasando mal. También es un mensaje directo a los mercados y al FMI: “acá no se gasta un peso que no haya”. Sin acceso al crédito externo, necesita esa imagen para conseguir apoyo financiero y tentar inversiones. Y, además, es una herramienta de control político: si cada peso extra debe recortarse de otro lado, obliga a Congreso y gobernadores a entrar en la lógica del ajuste, frenando cualquier política social que no tenga el visto bueno del Ejecutivo.

El Presidente de la república repitió con énfasis que la inflación está en caída libre y que el año que viene “va a desaparecer”, pero esquiva hablar de la realidad diaria: salarios que apenas empatan o pierden, consumo frenado, pymes cerrando y ahogadas y provincias ajustando. En su ecuación, todo gasto social que no esté en su plan es “demagogia” y “robo al futuro”. Lo que no dice es que mientras se blindan las cuentas, la vida de millones de argentinos sigue cuesta arriba.

En este libreto, el Congreso es el enemigo ideal. Milei lo pinta como un grupo que “quiere quebrar la economía” para recuperar privilegios. Así, cada ley que implique gasto es una excusa para el veto y para alimentar la narrativa de “la casta contra el cambio”. Es una estrategia clara: tensar al máximo para llegar a octubre con la elección convertida en un sí o no al ajuste.

Pero afuera de la Casa Rosada, la película se ve distinta. Jubilados, personas con discapacidad, docentes y estatales no aplauden el déficit cero cuando ni siquiera llegan a mitad de mes.

Las protestas crecen y la paciencia se acorta. En este contexto, apostar todo a que la desinflación sea suficiente para bancar el costo social es un riesgo alto: si el alivio no se siente en el bolsillo antes de octubre, el relato fiscal puede chocar de frente con la realidad.

En definitiva, la cadena nacional fue un mensaje de campaña: definir la elección como una pelea entre el orden que promete Milei y el caos que atribuye al Congreso. Pero el verdadero árbitro no será la retórica presidencial ni la pulseada institucional: será la vida cotidiana de la gente. Porque en política, y más en la Argentina de hoy, no hay relato que tape una olla vacía.

Raíces Digital objetivos, pero no imparciales

Continue Reading

Previous: La crueldad como política de Estado: Milei veta derechos y el pueblo responde en la calle

Noticias Relacionadas

La crueldad como política de Estado: Milei veta derechos y el pueblo responde en la calle
  • Política

La crueldad como política de Estado: Milei veta derechos y el pueblo responde en la calle

6 de agosto de 2025
“Cristina Libre” se lanza en México: la campaña internacional contra el lawfare avanza en América Latina
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Política

“Cristina Libre” se lanza en México: la campaña internacional contra el lawfare avanza en América Latina

6 de agosto de 2025
La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos
  • Política

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

4 de agosto de 2025
Cabral volvió a casa: el héroe que sostuvo la Patria con el cuerpo ahora descansa en su tierra
  • Política

Cabral volvió a casa: el héroe que sostuvo la Patria con el cuerpo ahora descansa en su tierra

4 de agosto de 2025
Milei vetó el aumento a jubilados el día que nació Videla: ajuste con crueldad y mensaje de odio
  • Opinión
  • Política

Milei vetó el aumento a jubilados el día que nació Videla: ajuste con crueldad y mensaje de odio

3 de agosto de 2025
Máximo Kirchner: “Nos están saqueando y el Gobierno lo celebra”
  • Política

Máximo Kirchner: “Nos están saqueando y el Gobierno lo celebra”

2 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Río Gallegos sigue apostando al deporte: el Municipio y Boca Juniors firmaron un convenio para potenciar el desarrollo local
  • Milei blinda el ajuste y desafía al Congreso: el bolsillo como juez final
  • El Espacio de Participación Comunitaria inicia sus actividades con una jornada de visión en Río Gallegos
  • Vidal usa el conflicto municipal de Río Turbio para operar políticamente contra el intendente Menna
  • Espionaje contra el SUTNA: el sindicalismo combativo bajo la mira del Estado
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.