Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Historias
  • Movimiento de inquilinos Peronistas (MIP)​
  • Historias

Movimiento de inquilinos Peronistas (MIP)​

17 de febrero de 2025

En los oscuros años de la dictadura, cuando el miedo se respiraba en las calles y la represión golpeaba cada rincón del país, un grupo de jóvenes militantes levantó la voz en los pasillos estrechos de los hoteles familiares. Eran los del Movimiento de Inquilinos Populares (MIP), hijos de la resistencia, compañeros del Ateneo “20 de Junio” de la Juventud Peronista en el barrio porteño de Once.

Las habitaciones eran pequeñas, los techos bajos, el aire denso. Allí, en esas “villas de cemento”, las familias dormían con la esperanza de que un día la vida fuera distinta. No pedían más que dignidad, un derecho que la injusticia convertía en lucha.

“Unir hotel por hotel, habitación por habitación”, era su consigna. Sabían que la organización era la única forma de enfrentar a los dueños de inquilinatos, que veían en el hambre y la necesidad una oportunidad de lucro. Cuando el hotelero rompió una parrilla para evitar que los inquilinos se juntaran, el MIP entendió que su lucha era la correcta.

Pero llegó 1977, y con él, la desaparición de muchos de sus integrantes. Uno a uno fueron arrancados de sus casas, de sus familias, de su historia. Solo dos sobrevivieron: Susana Reyes y Malisa “La Peti” Cechini.

Aquel tiempo de terror, diseñado por Martínez de Hoz y las elites locales, con el respaldo de Estados Unidos y la banca extranjera, dejó heridas que aún hoy no cierran. La vivienda sigue siendo un privilegio en manos de pocos, y la dolarización de los alquileres es solo una muestra de que la injusticia sigue vigente.

Por eso, como aquellos compañeros y compañeras, hoy nos organizamos y luchamos. La historia no se repite si la memoria permanece viva.

30.000 compañeras y compañeros detenidos desaparecidos, presentes, ahora y siempre.

Continue Reading

Previous: El día que Pelé fue expulsado y el árbitro terminó fuera del partido
Next: Día de la Antártida Argentina

Noticias Relacionadas

José María Sobral: Primer Argentino en Invernar en la Antártida
  • Historias

José María Sobral: Primer Argentino en Invernar en la Antártida

15 de abril de 2025
El Estatuto del Periodista Profesional: 81 años de lucha por los derechos laborales y la libertad de prensa
  • Historias

El Estatuto del Periodista Profesional: 81 años de lucha por los derechos laborales y la libertad de prensa

25 de marzo de 2025
Día de la Antártida Argentina
  • Historias

Día de la Antártida Argentina

22 de febrero de 2025
El día que Pelé fue expulsado y el árbitro terminó fuera del partido
  • Historias

El día que Pelé fue expulsado y el árbitro terminó fuera del partido

24 de enero de 2025
Francisco Toledo: El artista que derrotó a McDonald’s para proteger el alma de Oaxaca
  • Historias

Francisco Toledo: El artista que derrotó a McDonald’s para proteger el alma de Oaxaca

22 de enero de 2025
Alejandro Kim y un modelo de militancia importado de Corea del Sur
  • Historias

Alejandro Kim y un modelo de militancia importado de Corea del Sur

17 de enero de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Más peruano que estadounidense: León XIV enfrentó al fujimorismo, a Boluarte y al Sodalicio
  • Venezuela y Cuba reafirman alianza estratégica en encuentro presidencial en Moscú
  • “Adicciones con X”: el foro que interpela al dolor con escucha y compromiso
  • Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • La última entrevista del cardenal Prevost sobre Francisco
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.