Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Octubre llega con nuevos aumentos: cómo impactarán en el bolsillo de los argentinos
  • Información de Santa Cruz

Octubre llega con nuevos aumentos: cómo impactarán en el bolsillo de los argentinos

29 de septiembre de 2024

En un contexto de inflación, con una proyección del 3,5% para septiembre, octubre trae consigo una nueva tanda de aumentos que impactarán de lleno en los bolsillos de los argentinos. Servicios básicos como alquileres, prepagas, gas y electricidad se suman a la lista de sectores con incrementos confirmados, en medio de una situación económica que sigue deteriorándose.

Octubre será un mes desafiante para las y los argentinos, ya que varios sectores aplicarán nuevos aumentos que incrementarán la presión sobre las finanzas familiares. Alquileres, prepagas, servicios de cable, telefonía, y posiblemente las tarifas de gas y electricidad, experimentarán ajustes que reflejan la persistente escalada inflacionaria en el país.

Alquileres

Uno de los aumentos más pronunciados afecta a los inquilinos cuyos contratos fueron firmados bajo la Ley de Alquileres entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, y que deben renovarse este mes. Ellos enfrentarán un aumento anual del 238%, ajustado por el Índice de Contratos de Locación (ICL). A pesar de la derogación de la ley a través del DNU 70/2023 por el gobierno de Javier Milei, los contratos vigentes seguirán sujetos a la actualización por el ICL.

Adicionalmente, las siguientes actualizaciones por el ICL y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) afectarán a otros contratos:

  • Trimestral ICL: 22,31%
  • Trimestral IPC: 13,33%
  • Cuatrimestral ICL: 37,76%
  • Cuatrimestral IPC: 18,06%

Prepagas

El sector de medicina prepaga no es ajeno a los ajustes. Las principales empresas del país ya han comunicado los incrementos que aplicarán este mes. Swiss Medical anunció un aumento del 4,1%, mientras que Galeno subirá un 4,5%. Por su parte, Hospital Italiano aplicará un incremento del 5,86%, y Omint, un 5,9%. El mayor aumento será el de Accord Salud, que implementará un 8,4%.

Además, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) estableció que las prepagas podrán ajustar las cuotas de manera variable, dependiendo de las condiciones de los planes y las zonas de cobertura.

Servicios de gas y electricidad

Desde el Ministerio de Economía, se ha confirmado un aumento del 6% en las tarifas de gas y un 3% en las de electricidad. Sin embargo, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, ha intentado minimizar el impacto, argumentando que las subas no serán “significativas” y se mantendrán dentro de los niveles inflacionarios proyectados​.

Cable y telefonía

Las empresas de telecomunicaciones también han informado a sus clientes sobre los aumentos en sus tarifas, que comenzarán en un 4%. Este ajuste se suma al conjunto de subas que presionarán sobre los gastos fijos de las familias a partir de octubre.

Con estos aumentos, octubre se presenta como un mes donde el ajuste de tarifas básicas complicarán aún más la situación económica de las y los argentinos. La persistente presión sobre los servicios esenciales y el costo de vida será un reto para las familias, que deberán adaptarse a un escenario de constantes cambios en sus gastos fijos.

Los aumentos en las tarifas esenciales, como gas y electricidad, junto con el ajuste en otros rubros, demuestran que el plan económico de Milei no responde a las necesidades de la ciudadanía. Mientras las familias enfrentan mayores costos, las políticas de su régimen parecen acentuar la carga sobre los sectores más vulnerables y la clase media. Esto deja en evidencia una brecha significativa entre la gente y los grupos económicos que se benefician directamente de esta política económica.

Continue Reading

Previous: El Gobierno arrancó la tercera ola de despidos y se esperan más para los próximos días
Next: Gran Éxito en la Segunda Edición de Expo Burger

Noticias Relacionadas

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Información de Santa Cruz

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final

25 de octubre de 2025
Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
  • Información de Santa Cruz

La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.

24 de octubre de 2025
Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
  • Información de Santa Cruz

Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”

23 de octubre de 2025
Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
  • Información de Santa Cruz

Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ

23 de octubre de 2025
Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
  • Información de Santa Cruz

Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca

22 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.