Suba de alimentos y bebidas enciende alerta inflacionaria al inicio de 2025
En la primera semana de enero, los precios de alimentos y bebidas subieron un 1,2%, según un relevamiento de la consultora LCG que monitorea 8.000 productos en grandes supermercados. Este incremento, que sucede tras la estabilidad registrada en el último tramo de 2024, podría comprometer los planes oficiales de mantener la inflación mensual por debajo del 3%, un objetivo clave para el régimem en este nuevo año.
Estrategia oficial y expectativas inflacionarias
Desde el oficialismo, se espera que el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a diciembre, que se dará a conocer el próximo martes 14, se ubique en torno al 2,9%, de acuerdo con las proyecciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central. Este dato, aunque implica un leve repunte respecto a noviembre, sería considerado positivo por no superar el umbral del 3%, pese a las subas estacionales por las fiestas de fin de año.
El régimen de Milei apuesta a mantener este nivel inflacionario, acompañado por un ajuste en el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. Sin embargo, la dinámica de precios observada en los primeros días de enero plantea dudas sobre la posibilidad de sostener esa tendencia.
Los sectores que impulsaron las subas
El informe de LCG detalla que más del 45% del aumento semanal se explica por el rubro Bebidas, cuyo incremento triplicó el promedio general. También tuvieron una incidencia significativa los Productos de panificación, cereales y pastas, así como las Carnes.
Por otro lado, algunas categorías contribuyeron a mitigar las subas. Las Verduras registraron una fuerte caída en sus precios, al igual que las Frutas, y hubo una sensible reducción en la proporción de productos que mantuvieron sus precios estables, cayendo 15 puntos porcentuales en una semana (71% del total relevado).
En términos mensuales, las Verduras también han funcionado como un factor de compensación frente a las alzas de otros rubros. Además, la variación promedio del índice excluyendo Carnes ha sido levemente negativa (-0,1%) en las últimas cuatro semanas, según el análisis.
El desafío inflacionario para 2025
La suba inicial en alimentos y bebidas, un sector de fuerte impacto en el bolsillo de los consumidores, reaviva la preocupación sobre el comportamiento de la inflación en el comienzo del año. Mientras tanto, el oficialismo confía en consolidar una tendencia descendente a lo largo de 2025, un desafío que dependerá de cómo evolucionen los precios en las próximas semanas.