Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • “Tierra del Fuego no se rinde”: la CGT Río Grande exigió a los empresarios que garanticen los puestos de trabajo
  • Organizaciones libres del Pueblo

“Tierra del Fuego no se rinde”: la CGT Río Grande exigió a los empresarios que garanticen los puestos de trabajo

21 de mayo de 2025

Redacción Raices Digital | Con fuerte respaldo popular y sindical, la CGT Regional Río Grande lanzó un llamado directo al sector empresario en el marco del paro general fueguino. El reclamo: que no acompañen el vaciamiento industrial promovido por el Gobierno nacional y aseguren la continuidad laboral de miles de trabajadores.

En la mañana de este miércoles 21 de mayo, frente a la planta del Grupo Mirgor en Río Grande, la CGT Regional brindó una conferencia de prensa cargada de contenido político y social, con un mensaje claro: “Dennos la tranquilidad de que vamos a seguir viviendo y teniendo un trabajo digno en Tierra del Fuego, porque ustedes saben que sí pueden.”

La lectura del documento sindical estuvo a cargo del dirigente de la CGT Río Grande, Guillermo Vargas, quien remarcó:

“A los empresarios que se enriquecieron —y que está bien, porque para eso son empresarios— les pedimos que piensen un minuto en la soberanía de Tierra del Fuego. Esta provincia, la más austral del mundo, les ha dado tantas riquezas económicas. Los únicos que han perdido en estos años son los trabajadores, que han perdido sus puestos de trabajo.”

¿Qué está pasando en Tierra del Fuego?

El epicentro del conflicto es la decisión del presidente Javier Milei de reducir los aranceles a la importación de productos electrónicos, como celulares, televisores y microondas. Esa medida abarata los productos importados, pero vuelve imposible competir a la industria nacional radicada en la isla.

Hasta ahora, Tierra del Fuego estaba protegida por un Régimen de Promoción Industrial, que establecía aranceles más altos para los productos que llegan desde el extranjero. Esa diferencia permitía sostener el empleo local y un polo tecnológico clave para la Argentina.

Pero al bajar los aranceles del 16% al 8% este año, y eliminarlos por completo en 2026, el Gobierno abre el mercado a los importadores, provocando:

  • El freno de producción en fábricas como Newsan, Mirgor, Solnik, BGH y Radio Victoria.

  • Suspensiones y despidos en toda la cadena industrial.

  • Desinversión en tecnología nacional.

  • Pérdida de soberanía económica y territorial.

Una provincia en pie de lucha

La protesta encabezada por la CGT forma parte del paro general provincial con alto nivel de acatamiento, impulsado por más de 20 gremios del sector público y privado. Las movilizaciones se extendieron en simultáneo por Río Grande y Ushuaia, y contaron con la adhesión de movimientos sociales, estudiantiles y partidos políticos.

“Decimos no a la quita de aranceles y no a la pérdida de fuentes de trabajo. La CGT Río Grande sigue en lucha”, cerró Guillermo Vargas, ante cientos de manifestantes que coreaban: “La industria no se toca.”

El futuro de la industria fueguina está en juego

El gobierno nacional plantea que la eliminación de aranceles reducirá los precios para los consumidores, pero los trabajadores denuncian que el verdadero objetivo es desmantelar el modelo industrial y abrir paso a una economía especulativa sin producción nacional.

Desde la provincia, el gobernador Gustavo Melella pidió a los empresarios y al Congreso de la Nación defender el régimen de Tierra del Fuego, no solo por sus empleos, sino como símbolo de soberanía territorial. En paralelo, se multiplican los pedidos a la CGT nacional para que convoque a un paro general en defensa del trabajo argentino.

En Tierra del Fuego no se rinden. Desde el extremo sur del país, la clase trabajadora vuelve a marcar el rumbo: sin industria, no hay soberanía.

Continue Reading

Previous: Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22

Noticias Relacionadas

Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22
  • Organizaciones libres del Pueblo

Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22

20 de mayo de 2025
SOMU en pie de lucha: “Defender la marina mercante es defender la soberanía nacional”
  • Organizaciones libres del Pueblo

SOMU en pie de lucha: “Defender la marina mercante es defender la soberanía nacional”

18 de mayo de 2025
Metalúrgicos en pie de lucha: “La UOM no negocia despidos ni entregas”
  • Organizaciones libres del Pueblo

Metalúrgicos en pie de lucha: “La UOM no negocia despidos ni entregas”

15 de mayo de 2025
“No nos van a quebrar”: un fallo judicial frena la persecución antisindical en ANSES
  • Organizaciones libres del Pueblo

“No nos van a quebrar”: un fallo judicial frena la persecución antisindical en ANSES

12 de mayo de 2025
La CGT repudia el cierre del Instituto Juan Domingo Perón y denuncia una “persecución ideológica” del gobierno
  • Organizaciones libres del Pueblo

La CGT repudia el cierre del Instituto Juan Domingo Perón y denuncia una “persecución ideológica” del gobierno

10 de mayo de 2025
Martínez: “Van sobre derechos y conquistas de los trabajadores”
  • Organizaciones libres del Pueblo

Martínez: “Van sobre derechos y conquistas de los trabajadores”

9 de mayo de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Cannes: Rafael Correa reapareció en la alfombra roja y defendió a Julian Assange en el estreno de un documental
  • Controversia por la pesca y creciente presencia militar británica en las Islas Malvinas
  • “Tierra del Fuego no se rinde”: la CGT Río Grande exigió a los empresarios que garanticen los puestos de trabajo
  • Grasso inauguró en Caleta Olivia un espacio para impulsar turismo y producción local
  • Matar de hambre a bebés y niños palestinos: crece la condena a la guerra de Israel
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.