Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • ATE y el Sindicato de Camioneros llaman a un paro nacional ante los embates del gobierno
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE y el Sindicato de Camioneros llaman a un paro nacional ante los embates del gobierno

12 de noviembre de 2024

En un contexto marcado por la escalada de tensiones entre el sindicalismo argentino y el Gobierno nacional, las organizaciones gremiales más relevantes del país, lideradas por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Choferes de Camiones, han iniciado un plan de acción en defensa de los derechos laborales y los intereses de los trabajadores del sector público y privado. En una reciente reunión, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, y Pablo Moyano, Secretario Adjunto de Camioneros y miembro de la CGT, acordaron la necesidad de una medida de fuerza de alcance general que frene los recortes y ajustes impulsados por el Régimen de Milei.

Ambos dirigentes coincidieron en que la unidad sindical es fundamental para enfrentar el contexto actual, en el que las políticas gubernamentales, apoyadas por sectores del poder económico, han implementado recortes que afectan tanto al salario como al empleo y al bienestar general de los trabajadores. Aguiar expresó que la situación requiere la construcción de un frente sindical de resistencia que pueda consolidar las demandas ante un gobierno que busca recortar el gasto público a expensas de los trabajadores.

ATE ha anunciado que convocará un Plenario Federal el próximo 21 de noviembre, en el cual delegados de todo el país analizarán y definirán la continuidad del plan de lucha. Entre las medidas a considerar se incluye la posibilidad de un paro nacional, con el objetivo de defender los derechos laborales, evitar más despidos, y preservar el rol del Estado y sus empresas públicas frente a las amenazas de privatización y vaciamiento de sectores estratégicos.

La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores es otro punto crítico en la agenda del sindicato, que denuncia una caída superior al 34% en el salario real durante el año. Esto se agrava con la reciente oferta del Gobierno de un aumento del 2% en noviembre y 1% en diciembre, considerada insuficiente frente al impacto de la inflación en los ingresos de los trabajadores estatales.

Desde ATE y otros sectores sindicales, se exige también la reincorporación de trabajadores injustamente cesanteados y la detención de los despidos en el sector público, rechazando cualquier intento de privatización que comprometa el funcionamiento y la soberanía de los servicios esenciales que el Estado brinda a la ciudadanía.

La construcción de un frente sindical de resistencia representa una esperanza en medio de un panorama sombrío para los trabajadores, señaló Aguiar. Este frente se presenta como una última barrera de contención ante las políticas de ajuste promovidas por el gobierno del presidente Milei, que, según los dirigentes sindicales, ataca y estigmatiza a las organizaciones gremiales que no se alinean con su modelo económico.

Este llamado a la movilización surge como respuesta a las políticas del Gobierno que, con el respaldo de sectores legislativos, ha impulsado medidas como el Decreto 70/23, favoreciendo el recorte de servicios públicos y facilitando el avance de intereses privados sobre áreas estratégicas del Estado

Continue Reading

Previous: Trabajadores de la PIAP se movilizan contra la privatización y defienden el rol estratégico de la planta en la producción nuclear
Next: ADOSAC retoma las medidas de fuerza con un paro de 48 horas

Noticias Relacionadas

ATE Río Negro alerta por agresiones en controles de SENASA y exige medidas urgentes
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE Río Negro alerta por agresiones en controles de SENASA y exige medidas urgentes

6 de mayo de 2025
Soberanía y lucha: los trabajadores de las telecomunicaciones inauguraron una muestra histórica en la CTA
  • Organizaciones libres del Pueblo

Soberanía y lucha: los trabajadores de las telecomunicaciones inauguraron una muestra histórica en la CTA

28 de abril de 2025
Abel Furlán: «No se aguanta más» y la UOM profundiza el plan de lucha con seis paros en todo el país
  • Organizaciones libres del Pueblo

Abel Furlán: «No se aguanta más» y la UOM profundiza el plan de lucha con seis paros en todo el país

25 de abril de 2025
“Nos quieren borrar de la faz de la tierra”: la CGT vuelve al frente y pide revisar paritarias
  • Organizaciones libres del Pueblo

“Nos quieren borrar de la faz de la tierra”: la CGT vuelve al frente y pide revisar paritarias

17 de abril de 2025
SATSAID continúa con los relevamientos en los canales de streaming
  • Organizaciones libres del Pueblo

SATSAID continúa con los relevamientos en los canales de streaming

12 de abril de 2025
A un año de la tragedia en Cerro Negro, AOMA Santa Cruz renueva su pedido de justicia
  • Organizaciones libres del Pueblo

A un año de la tragedia en Cerro Negro, AOMA Santa Cruz renueva su pedido de justicia

11 de abril de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Más peruano que estadounidense: León XIV enfrentó al fujimorismo, a Boluarte y al Sodalicio
  • Venezuela y Cuba reafirman alianza estratégica en encuentro presidencial en Moscú
  • “Adicciones con X”: el foro que interpela al dolor con escucha y compromiso
  • Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • La última entrevista del cardenal Prevost sobre Francisco
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.