En su comunicado, ADOSAC rechazó las multas impuestas al gremio, calificándolas como un acto de persecución por parte del Gobierno Provincial. Además, puso de relieve la persistencia de problemas estructurales en el sistema educativo, entre ellos:
- Estado crítico de las escuelas, falta de calefacción y problemas de infraestructura básica.
- Pago del título en el segundo cargo docente.
- Rechazo a las modificaciones del vademécum de la Caja de Servicios Sociales.
- Solución al atraso en el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
El gremio destacó que estas demandas buscan garantizar la calidad educativa y preservar los derechos de los trabajadores de la educación, en un contexto de crecientes dificultades laborales.
El paro, que se da en el tramo final del 2024, es una continuidad de las medidas tomadas durante el año, reforzando la postura del gremio frente a lo que considera una falta de respuestas concretas del Ejecutivo provincial a los problemas urgentes que enfrenta el sector educativo.
ADOSAC, al insistir en la solución de estas problemáticas, reafirma su compromiso con la defensa de los derechos docentes y el fortalecimiento de la educación pública.