Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • ADOSAC anuncia paro y movilización provincial por reclamos salariales y laborales
  • Organizaciones libres del Pueblo

ADOSAC anuncia paro y movilización provincial por reclamos salariales y laborales

27 de noviembre de 2024

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de noviembre, acompañado de acciones provinciales en distintos puntos del territorio. La medida fue resuelta durante el congreso extraordinario del gremio, realizado el 25 de noviembre, en coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El gremio fundamentó la decisión en la falta de respuestas satisfactorias en la última negociación paritaria. Según ADOSAC, la propuesta presentada por el gobierno provincial es insuficiente para atender las demandas del sector, lo que los llevó a intensificar las medidas de fuerza.

Principales demandas del gremio

El gremio reclaman una recomposición salarial acorde al costo de la Canasta Básica total de la Región Patagonia, incluyendo la cláusula gatillo para preservar el poder adquisitivo. Asimismo, destacan otros puntos urgentes:

Rechazo a las sanciones económicas: Denuncian las multas impuestas al sindicato como una forma de “extorsión” hacia los trabajadores.

Pago del título en el segundo cargo: Exigen garantías para que este derecho sea respetado, junto con la eliminación del Régimen de Incompatibilidades (RIGI).

Acceso a medicamentos y prestaciones: Critican las restricciones en el Vademécum de la Caja de Servicios Sociales.

Infraestructura escolar: Señalan el estado crítico de muchas escuelas, afectadas por problemas de calefacción, electricidad, cloacas y agua potable.

Además, ADOSAC solicita la titularización y licencias gremiales para todas las filiales, y la incorporación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) al salario en blanco, financiado por la provincia.

Movilización provincial

La convocatoria incluye protestas y acciones en las distintas localidades de Santa Cruz. Según el gremio, estas acciones buscan visibilizar las problemáticas que enfrenta el sector y presionar al gobierno para reanudar las negociaciones paritarias con propuestas concretas.

ADOSAC insistió en que las mejoras salariales y laborales son indispensables para garantizar la calidad educativa y condiciones dignas en el sistema escolar provincial.

Continue Reading

Previous: Conflicto gremial en el diario Perfil
Next: Asambleas de ATE anticipan fuerte adhesión al paro y movilización del jueves 5

Noticias Relacionadas

Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • Organizaciones libres del Pueblo

Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva

24 de octubre de 2025
La CTA Autónoma convoca a votar “contra Milei y los gobernadores cómplices” y exige juicio político
  • Organizaciones libres del Pueblo

La CTA Autónoma convoca a votar “contra Milei y los gobernadores cómplices” y exige juicio político

23 de octubre de 2025
Bolivia: La CTA Autónoma participó del Encuentro Internacional del Movimiento Intercontinental Anticolonialista (MIA)
  • Organizaciones libres del Pueblo

Bolivia: La CTA Autónoma participó del Encuentro Internacional del Movimiento Intercontinental Anticolonialista (MIA)

12 de octubre de 2025
Mujeres sindicalistas en movimiento: la CGT Región Neuquén prepara su gran encuentro
  • Organizaciones libres del Pueblo

Mujeres sindicalistas en movimiento: la CGT Región Neuquén prepara su gran encuentro

12 de octubre de 2025
SOEM rechaza oferta salarial: el municipio propone 15 % y los trabajadores dicen “no alcanza”
  • Organizaciones libres del Pueblo

SOEM rechaza oferta salarial: el municipio propone 15 % y los trabajadores dicen “no alcanza”

8 de octubre de 2025
Feriantes organizados: TRAFE reunió a trabajadores y trabajadoras en una jornada de unidad y celebración
  • Organizaciones libres del Pueblo

Feriantes organizados: TRAFE reunió a trabajadores y trabajadoras en una jornada de unidad y celebración

6 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.