ATE convoca a una Jornada Nacional de Lucha contra la reforma laboral y por la reapertura de paritarias
El sindicato estatal marchará el miércoles 19 de noviembre hacia la Secretaría de Trabajo en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno y para exigir aumentos salariales. La medida fue votada por unanimidad en un plenario federal de delegados de todo el país.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el miércoles 19 de noviembre, que tendrá como punto central una concentración frente a la Secretaría de Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650, CABA).
El objetivo de la convocatoria es rechazar la reforma laboral que impulsa el régimen de Milei y exigir la reapertura inmediata de paritarias en medio de lo que califican como una “emergencia salarial” en el sector público.
“Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”, expresó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, en el anuncio de la medida.
Según el gremio, el Ejecutivo prepara un desguace de áreas de control y fiscalización con el fin de adaptar el Estado a la nueva normativa que busca “flexibilizar derechos”.
“Pretenden desmantelar las áreas de fiscalización y las agencias territoriales para que las patronales no tengan control”, advirtió Aguiar.
En cuanto a la situación salarial, el dirigente señaló que “tras 23 meses de Milei, la administración pública entró en emergencia salarial”, subrayando que cada vez más empleados estatales deben recurrir al pluriempleo para sostener sus hogares.
ATE también recordó que el proyecto de reforma laboral, que el Gobierno planea presentar en el Congreso después del 10 de diciembre, incluiría medidas como:
-
Extensión de la jornada laboral a 12 horas.
-
Pago de indemnizaciones en cuotas.
-
Acuerdos laborales por empresa en lugar de por actividad.
-
Aumentos salariales atados a la productividad.
El sindicato considera que estas medidas “aniquilan derechos laborales detrás del discurso de la modernización” y que el ajuste impacta con fuerza en los trabajadores del Estado.
En el terreno paritario, ATE recordó que la negociación que abarca de junio de 2025 a mayo de 2026 comenzó el 23 de julio, cuando el Ministerio de Trabajo ofreció aumentos del 1,3% mensual promedio, una propuesta que ATE rechazó y que UPCN aceptó.
Sin embargo, esos incrementos quedaron muy por debajo de la inflación publicada por el INDEC, que fue del 1,6% en junio, 1,9% en julio y agosto, y 2,1% en septiembre, profundizando la pérdida del poder adquisitivo.
En palabras del propio Aguiar, “la medida de fuerza debe servir para frenar la aniquilación de derechos y obligar al Gobierno a reabrir las paritarias”.
📅 La Jornada Nacional de Lucha se realizará el 19 de noviembre, con actos y movilizaciones en todo el país.

ATE advirtió sobre el intento de ceder Fabricaciones Militares a capitales extranjeros
Trabajadoras de casas particulares de la CTA rechazaron el magro aumento salarial
A 20 años del No al ALCA, Mar del Plata vuelve a ser símbolo de integración de los pueblos
ATE advirtió sobre los gobernadores que acompañan el ajuste de Milei
Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
La CTA Autónoma convoca a votar “contra Milei y los gobernadores cómplices” y exige juicio político