Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Desde que asumió Milei, cerraron 10.000 pymes
  • Información de Santa Cruz

Desde que asumió Milei, cerraron 10.000 pymes

11 de julio de 2024

Lo denunció la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo con la advertencia: “Destruir pymes es destruir la base del patrimonio nacional para volver a ser colonia”. En tanto, la CAME aseguró que en seis meses las ventas minoristas cayeron 17,2%.

En el Día de la independencia, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) difundió números devastadores: desde que asumió Javier Milei, se cerraron 10.000 pequeñas y medianas empresas.

“La ENAC denuncia públicamente que en 6 meses Javier Milei y Luis Caputo destruyeron 10.000 empresas pymes en la Argentina”, sostiene el comunicado.

Los datos que arroja la ENAC se basan en los números publicados por el INDEC, la Secretaría de trabajo de la Nación que estima 69.000 empleos menos, el Banco Central que acusa una caída de 350.000 cuentas sueldo y la AFIP.

“Advertimos al Congreso de la Nación y al Gobierno Nacional que éste no era el camino para salir de los problemas de la Argentina. No escucharon y ahora el daño está hecho. Este experimento libertario está destruyendo 50 pymes por día en la Argentina sin plan ni rumbo económico que genere certidumbre sobre el clima de negocios para poder desarrollar nuestra actividad económica en paz”, aseguran desde la organización.

Luego agregan: “La recesión ordenada por el presidente Milei y ejecutada por el ministro endeudador de Economía, Luis Caputo, con rigurosidad ha pasado de recibir un país que creaba 8.600 empresas por año a uno que destruye su equivalente en la mitad de tiempo. Destruir pymes es destruir la base del patrimonio nacional para volver a ser colonia extranjera”. 

Falta de ventas

En la misma línea, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe especial sobre las ventas minoristas pyme, igual de desolador.

Según el organismo, éstas retrocedieron 21,9% anual en junio, a precios constantes, y acumulan una caída de 17,2% en el primer semestre del año. En la comparación mensual desestacionalizada, repuntaron 1,2%.

La desaceleración de la inflación, que el Gobierno decidió tomar como su primera batalla, no ha mejorado el panorama. “Si bien los comercios están más aliviados por la mayor estabilidad en las listas que reciben, la dinámica de las ventas que no despuntan preocupa. No hubo ningún rubro que haya escapado a la tendencia general”, destacan en la CAME. Y agregan que los comerciantes mostraron preocupación “por los montos que se están pagando por el consumo de energía en un contexto de tan baja demanda”. 

Asimismo, subrayaron que el Día del Padre ayudó a repuntar los productos vinculados a esa fecha, “pero esto sólo se dio en los días previos”. “No hubo venta posterior, como habitualmente sucede”, agregaron. También relevaron que la gente buscó comprar en cuotas.

¿QUÉ PASÓ CON LAS VENTAS MINORISTAS PYME EN JUNIO? 🛍️

Según el informe que elabora #CAME, ⬇️ cayeron 21,9% y acumulan una caída del 17,2% en el primer semestre del año.

No hubo ningún rubro que haya escapado a la tendencia general. Las mayores retracciones anuales se… pic.twitter.com/2JskepVtcZ

— CAME (@redcame) July 9, 2024

Sobre los comercios pymes, la Cámara que los nuclea relevó que la medida que más esperan es la reducción de impuestos (40,7%), seguida por el estímulo a la demanda interna (17%). “Esto sugiere que, en el contexto actual, los comerciantes priorizan las intervenciones directas que pueden mejorar su competitividad y eficiencia operativa sobre opciones de financiamiento más favorables”.

En lo que refiere a los principales obstáculos que enfrentan son la falta de ventas (57,6%) y los altos costos de producción y logística (23,4%).

En junio, los siete rubros relevados que incluyen Alimentos y bebidas (-26,6%); Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-24,7%); Calzado y marroquinería (-20,7%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (-23,3%), y Textil e indumentaria (-0.9%) registraron caídas interanuales en sus ventas, aunque las mayores retracciones anuales se detectaron en Perfumerías (-42%) y Farmacias (-32,8%).

#CanalAbierto

Continue Reading

Previous: Alerta amarilla por fuertes vientos en Santa Cruz
Next: Julia Chalub: “Debemos buscar el bienestar familiar, no enviar a los chicos a centros juveniles con medidas de seguridad”

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
  • Información de Santa Cruz

La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.

24 de octubre de 2025
Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
  • Información de Santa Cruz

Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”

23 de octubre de 2025
Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
  • Información de Santa Cruz

Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ

23 de octubre de 2025
Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
  • Información de Santa Cruz

Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca

22 de octubre de 2025
No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario
  • Información de Santa Cruz

No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario

21 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.