Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Historias
  • El 30 de noviembre y la flor “No me olvides” como símbolo de la resistencia peronista
  • Historias

El 30 de noviembre y la flor “No me olvides” como símbolo de la resistencia peronista

30 de noviembre de 2024

El 30 de noviembre se recuerda un hito en la historia de la resistencia peronista: ese día en 1955, bajo la dictadura de Aramburu, se disolvió el Partido Peronista y se estableció el decreto 4161, que prohibía la mención de Juan Domingo Perón, Eva Perón, el Justicialismo y cualquier símbolo asociado. La represión incluía penas de cárcel para quienes desobedecieran.

En respuesta, la creatividad popular encontró maneras de resistir. Uno de los símbolos adoptados fue la flor “No me olvides”, utilizada en la solapa de los sacos como señal de identidad y lealtad al movimiento peronista. Su nombre evocaba una consigna clara: no olvidar las conquistas sociales logradas y mantener viva la esperanza del regreso.

Este símbolo también inspiró al intelectual Arturo Jauretche, quien escribió un poema que exalta la lucha y la esperanza del pueblo peronista. La flor se convirtió en un emblema de la resistencia y del compromiso con un proyecto político que había transformado la vida de los sectores más vulnerables.

Hoy, la fecha es un recordatorio de la resistencia, la memoria y la lucha por la justicia social, valores que aún resuenan en la historia y en los movimientos populares.

“No me olvides” como forma de resistencia

No me olvides, no me olvides
no me olvides,
es la flor del que se fue.

No me olvides, no me olvides
No me olvides,
volveremos otra vez.

Es el novio de la patria
de la patria que le espera.
Volverán los no me olvides,
volverán en primavera.

¡No me olvides, no me olvides,
no me olvides!
Canta el pueblo de Perón.

No me olvides sobre el pecho,
no me olvides pegadito al corazón.

Volverán los no me olvides
cada año a florecer.

Con la flor de no me olvides
no olvidando esperaré.

No me olvides, no me olvides
No me olvides.
Es la flor del que se fue.

No me olvides, no me olvides,
No me olvides
¡Volveremos otra vez!

 

Continue Reading

Previous: Allende y la condena a la noche de los cristales rotos: Un Acto de Solidaridad Internacional
Next: ¿De dónde viene el término «gorila» en la política argentina?

Noticias Relacionadas

El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón
  • Historias

El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón

17 de octubre de 2025
A 16 años de la Ley de Medios: el día en que el pueblo organizó la palabra
  • Historias
  • Política

A 16 años de la Ley de Medios: el día en que el pueblo organizó la palabra

10 de octubre de 2025
9 de octubre: Día del Escudo Provincial de Santa Cruz
  • Historias
  • Información de Santa Cruz

9 de octubre: Día del Escudo Provincial de Santa Cruz

9 de octubre de 2025
8 de octubre de 1895: el nacimiento del hombre que cambió para siempre la historia argentina
  • Historias

8 de octubre de 1895: el nacimiento del hombre que cambió para siempre la historia argentina

8 de octubre de 2025
Día del Camino: homenaje a quienes construyen los caminos de la Patria
  • Historias

Día del Camino: homenaje a quienes construyen los caminos de la Patria

5 de octubre de 2025
20 de septiembre: el día que nació la jubilación en la Argentina
  • Historias

20 de septiembre: el día que nació la jubilación en la Argentina

20 de septiembre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.