Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • El Gobierno amenaza nuevamente a las provincias por las Tasas Municipales
  • Política

El Gobierno amenaza nuevamente a las provincias por las Tasas Municipales

9 de enero de 2025

El Ministerio de Economía advirtió a las provincias que eliminarán las tasas municipales ilegales y les suspenderán la coparticipación si no se ajustan a la ley.

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, solicitó este miércoles a las 23 provincias que tomen medidas para garantizar que sus municipios se adecuen a la legislación vigente y eliminen las “Tasas municipales” que no sean proporcionales al costo de los servicios que prestan, considerándolas ilegales y arbitrarias, y en incumplimiento con la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.

Mediante una nota oficial, la cartera de Economía pidió la derogación de aquellas tasas municipales “que coinciden total o parcialmente en sus hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado; y que no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Además, el Ministerio instó a que, en caso de que los municipios no cumplan con este requerimiento, se les suspenda su participación en la masa coparticipable. En el comunicado, se argumentó que “el ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por los municipios perjudica los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria”. De igual forma, se remarcó que estas prácticas afectan los costos de bienes y servicios, obstaculizando una mayor reducción de la tasa de inflación y perjudicando tanto a los ciudadanos como a las distintas jurisdicciones.

La nota también remarcó que la Ley de Coparticipación, a la que todas las provincias han adherido, establece que los municipios no deben gravar mediante impuestos, tasas, contribuciones o cualquier otro tributo, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales distribuidos.

Finalmente, el comunicado destacó que dichos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, lo que reduce la masa coparticipable y genera un perjuicio claro al Estado Nacional y a las provincias en cuanto a sus recursos coparticipables, sin justificación alguna.

COMUNICADO DEL GOBIERNO NACIONAL

El Gobierno les reclamó a las provincias que implementen medidas para que sus municipios adecuen las tasas municipales al costo de los servicios prestados

El Ministerio de Economía envió este miércoles una nota a las 23 provincias en la que se les solicitó que implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las “Tasas municipales”, de aquellas que su valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio, caracterizándose por ser ilegales y arbitrarias, e incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.

En este sentido, en el escrito se solicitó que se eliminen estas “Tasas municipales” que tienen una coincidencia substancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado; y no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, se pidió intimar a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con lo señalado, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable.

Asimismo, se destacó que el ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria. A su vez, estos afectan los costos de los bienes y servicios, e impiden una mayor reducción de la tasa de inflación nacional, perjudicando al ciudadano y a las diferentes jurisdicciones.

La nota enviada también hace hincapié en que Ley de Coparticipación, a la cual adhirieron todas las provincias, obliga a estos distritos y sus municipios a no gravar por vía de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, cualquiera fuere su característica o denominación, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales distribuidos.

Finalmente, en la nota se resalta que esos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias y que, por este motivo, se disminuye la masa coparticipable, lo que genera un claro perjuicio al Estado Nacional y a las diferentes jurisdicciones provinciales en sus recursos coparticipables, sin que exista justificación alguna.

Continue Reading

Previous: YPF abandona Santa Cruz: 2.500 trabajadores en la cuerda floja mientras los yacimientos pasan a manos de Eurnekian
Next: Milei impulsa reforma jubilatoria: ¿Qué pasará con la edad de retiro?

Noticias Relacionadas

Milei avanza a puro decreto: ahora autoriza requisas policiales en manifestaciones
  • Política

Milei avanza a puro decreto: ahora autoriza requisas policiales en manifestaciones

18 de junio de 2025
Lozano: queda por resolver la cuestión de fondo: la agresión al Estado de Derecho y a la Democracia.
  • Política

Lozano: queda por resolver la cuestión de fondo: la agresión al Estado de Derecho y a la Democracia.

17 de junio de 2025
Cristina no está sola: se lanza una campaña internacional contra la proscripción judicial
  • Política

Cristina no está sola: se lanza una campaña internacional contra la proscripción judicial

17 de junio de 2025
Cristina mártir: el testimonio político y espiritual que desafía al poder.
  • Opinión
  • Política

Cristina mártir: el testimonio político y espiritual que desafía al poder.

15 de junio de 2025
Unidad Popular repudia el fallo de la Corte Suprema que confirma la condena a Cristina Fernández de Kirchner
  • Política

Unidad Popular repudia el fallo de la Corte Suprema que confirma la condena a Cristina Fernández de Kirchner

11 de junio de 2025
Los jueces del poder real: quiénes firmaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner
  • Política

Los jueces del poder real: quiénes firmaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner

11 de junio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Se autoconvocan en el Hospital de Caleta Olivia: el reclamo que ya no canalizan los sindicatos
  • Milei avanza a puro decreto: ahora autoriza requisas policiales en manifestaciones
  • Río Gallegos conmemoró el 204° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
  • Lozano: queda por resolver la cuestión de fondo: la agresión al Estado de Derecho y a la Democracia.
  • Cristina no está sola: se lanza una campaña internacional contra la proscripción judicial
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.