Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Extraordinarias en enero: Milei busca eliminar las PASO y avanzar con designaciones en la Corte Suprema
  • Política

Extraordinarias en enero: Milei busca eliminar las PASO y avanzar con designaciones en la Corte Suprema

9 de enero de 2025

La Casa Rosada sorprendió al anunciar su intención de convocar a sesiones extraordinarias entre el 15 de enero y el 15 de febrero, adelantando un mes el calendario que inicialmente se especulaba para febrero. Este giro estratégico incluye un temario que promete encender el debate político, con la eliminación de las elecciones PASO y las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema como los temas más relevantes.

La eliminación de las PASO: el debate central

El proyecto de eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) lidera la agenda del Ejecutivo. Mientras el Gobierno sostiene que la derogación responde a una necesidad presupuestaria, en el Congreso el consenso aún está en construcción. La oposición, que antes se resistía, comienza a flexibilizar su postura tras el antecedente del Gobierno porteño, que suspendió las PASO en la Ciudad de Buenos Aires.

Aunque algunos sectores abogan por la suspensión “por única vez” de las PASO, otros exigen una eliminación definitiva, algo que requerirá de intensas negociaciones en el recinto.

Designaciones en la Corte Suprema: un desafío político

Otro tema álgido es el intento de aprobar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema. Mientras Lijo podría alcanzar los apoyos necesarios, el caso de García Mansilla enfrenta mayores dificultades, requiriendo dos tercios de los votos para su tratamiento sobre tablas.

Otras prioridades del Ejecutivo

El temario también incluye proyectos como:

Ficha limpia: En una nueva versión elaborada por el abogado Alejandro Fargosi, tras el fracaso de sesiones anteriores.

Ley antimafia: Con media sanción de Diputados y dictamen en el Senado, busca reimpulsarse.

Juicio en ausencia y reincidencia: Propuestas que quedaron pendientes en la última sesión del año pasado.

Obras en el Congreso: un obstáculo técnico

Un detalle que podría complicar los planes del Ejecutivo es el estado del recinto de la Cámara de Diputados, actualmente en mantenimiento. Si bien esto no impide el trabajo en comisiones, las sesiones en el recinto dependerán de la finalización de las obras antes de febrero.

Conclusión

Con una agenda cargada de temas polémicos y un clima político caldeado, las extraordinarias prometen ser el primer gran enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición en 2025. Las decisiones que se tomen en estas sesiones no solo marcarán el rumbo político del año, sino también el destino de las PASO y la composición del máximo tribunal del país.

Continue Reading

Previous: Milei impulsa reforma jubilatoria: ¿Qué pasará con la edad de retiro?
Next: D’Amico impulsa una moratoria previsional para petroleros despedidos en Santa Cruz

Noticias Relacionadas

Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • Política

Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia

8 de mayo de 2025
El régimen de Milei no tolera la democracia cuando no le obedece
  • Política

El régimen de Milei no tolera la democracia cuando no le obedece

8 de mayo de 2025
Alicia Kirchner: “La democracia está viva, hay esperanzas”
  • Política

Alicia Kirchner: “La democracia está viva, hay esperanzas”

8 de mayo de 2025
El Senado rechazó la “Ficha Limpia” y marcó una derrota política al régimen de Milei
  • Política

El Senado rechazó la “Ficha Limpia” y marcó una derrota política al régimen de Milei

8 de mayo de 2025
Ricardo Alfonsín: “Este gobierno no respeta la Constitución ni la democracia”
  • Política

Ricardo Alfonsín: “Este gobierno no respeta la Constitución ni la democracia”

7 de mayo de 2025
Los cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera
  • Política

Los cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

6 de mayo de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Más peruano que estadounidense: León XIV enfrentó al fujimorismo, a Boluarte y al Sodalicio
  • Venezuela y Cuba reafirman alianza estratégica en encuentro presidencial en Moscú
  • “Adicciones con X”: el foro que interpela al dolor con escucha y compromiso
  • Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • La última entrevista del cardenal Prevost sobre Francisco
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.