Jorge Ricardo Masetti: el periodista que eligió hacer la revolución

A 96 años de su nacimiento, el compromiso de informar desde América Latina
Este 31 de mayo se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Jorge Ricardo Masetti, periodista argentino que dejó una marca imborrable en la historia del continente. Fundador de la agencia Prensa Latina y primer cronista en entrevistar en la selva cubana a Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, Masetti eligió un camino sin retorno: el de la verdad comprometida con los pueblos.
“Los que luchan y los que lloran” fue el título del libro en el que volcó su experiencia en la Sierra Maestra. Publicado en 1958 tras su cobertura de la Revolución Cubana para Radio El Mundo, el texto no fue solo una crónica: fue un acto de militancia. Masetti no fue neutral. Eligió a los que luchan.
El nacimiento de una voz latinoamericana
Tras el triunfo de la revolución, Masetti fue convocado por el propio Che para fundar Prensa Latina, una agencia de noticias pensada para romper el cerco mediático de las grandes cadenas internacionales. Fue su primer director, y bajo su conducción participaron figuras como Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Rogelio García Lupo y hasta Jean-Paul Sartre.
Desde La Habana, Prensa Latina se convirtió en una trinchera de la palabra. Una herramienta estratégica para narrar América Latina desde América Latina. Masetti no solo dirigía: formaba, corregía, peleaba. El periodismo debía ser, para él, un arma de liberación.
De la máquina de escribir al fusil
En 1963, Masetti regresó a la Argentina. Pero ya no como periodista. Asumió el nombre de guerra “Comandante Segundo” y organizó el Ejército Guerrillero del Pueblo en la provincia de Salta. Su objetivo era claro: iniciar un foco revolucionario en el país. En abril de 1964 desapareció en la selva. Su cuerpo nunca fue hallado.
Pero su palabra sigue viva. Porque Masetti entendió como pocos que no se puede ser objetivo ante la injusticia. Que el periodismo, cuando se compromete con la verdad del pueblo, deja de ser oficio para convertirse en causa.
📌 En tiempos de manipulación informativa y discursos vacíos, recordar a Jorge Ricardo Masetti es reafirmar que otro periodismo es posible: uno que se atreva a incomodar al poder y se comprometa con los sueños de emancipación.
✍️ Redacción Raíces Digital