Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Historias
  • Jorge Ricardo Masetti: el periodista que eligió hacer la revolución
  • Historias
  • Política

Jorge Ricardo Masetti: el periodista que eligió hacer la revolución

31 de mayo de 2025

A 96 años de su nacimiento, el compromiso de informar desde América Latina

Este 31 de mayo se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Jorge Ricardo Masetti, periodista argentino que dejó una marca imborrable en la historia del continente. Fundador de la agencia Prensa Latina y primer cronista en entrevistar en la selva cubana a Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, Masetti eligió un camino sin retorno: el de la verdad comprometida con los pueblos.

“Los que luchan y los que lloran” fue el título del libro en el que volcó su experiencia en la Sierra Maestra. Publicado en 1958 tras su cobertura de la Revolución Cubana para Radio El Mundo, el texto no fue solo una crónica: fue un acto de militancia. Masetti no fue neutral. Eligió a los que luchan.

El nacimiento de una voz latinoamericana

Tras el triunfo de la revolución, Masetti fue convocado por el propio Che para fundar Prensa Latina, una agencia de noticias pensada para romper el cerco mediático de las grandes cadenas internacionales. Fue su primer director, y bajo su conducción participaron figuras como Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Rogelio García Lupo y hasta Jean-Paul Sartre.

Desde La Habana, Prensa Latina se convirtió en una trinchera de la palabra. Una herramienta estratégica para narrar América Latina desde América Latina. Masetti no solo dirigía: formaba, corregía, peleaba. El periodismo debía ser, para él, un arma de liberación.

De la máquina de escribir al fusil

En 1963, Masetti regresó a la Argentina. Pero ya no como periodista. Asumió el nombre de guerra “Comandante Segundo” y organizó el Ejército Guerrillero del Pueblo en la provincia de Salta. Su objetivo era claro: iniciar un foco revolucionario en el país. En abril de 1964 desapareció en la selva. Su cuerpo nunca fue hallado.

Pero su palabra sigue viva. Porque Masetti entendió como pocos que no se puede ser objetivo ante la injusticia. Que el periodismo, cuando se compromete con la verdad del pueblo, deja de ser oficio para convertirse en causa.

📌 En tiempos de manipulación informativa y discursos vacíos, recordar a Jorge Ricardo Masetti es reafirmar que otro periodismo es posible: uno que se atreva a incomodar al poder y se comprometa con los sueños de emancipación.

✍️ Redacción Raíces Digital

Continue Reading

Previous: Corrupción sin filtros: La Libertad Avanza demuestra ser la peor versión de la casta
Next: Cristina volvió a marcar la cancha

Noticias Relacionadas

Milei avanza a puro decreto: ahora autoriza requisas policiales en manifestaciones
  • Política

Milei avanza a puro decreto: ahora autoriza requisas policiales en manifestaciones

18 de junio de 2025
Lozano: queda por resolver la cuestión de fondo: la agresión al Estado de Derecho y a la Democracia.
  • Política

Lozano: queda por resolver la cuestión de fondo: la agresión al Estado de Derecho y a la Democracia.

17 de junio de 2025
Cristina no está sola: se lanza una campaña internacional contra la proscripción judicial
  • Política

Cristina no está sola: se lanza una campaña internacional contra la proscripción judicial

17 de junio de 2025
Cristina mártir: el testimonio político y espiritual que desafía al poder.
  • Opinión
  • Política

Cristina mártir: el testimonio político y espiritual que desafía al poder.

15 de junio de 2025
Unidad Popular repudia el fallo de la Corte Suprema que confirma la condena a Cristina Fernández de Kirchner
  • Política

Unidad Popular repudia el fallo de la Corte Suprema que confirma la condena a Cristina Fernández de Kirchner

11 de junio de 2025
Los jueces del poder real: quiénes firmaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner
  • Política

Los jueces del poder real: quiénes firmaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner

11 de junio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Se autoconvocan en el Hospital de Caleta Olivia: el reclamo que ya no canalizan los sindicatos
  • Milei avanza a puro decreto: ahora autoriza requisas policiales en manifestaciones
  • Río Gallegos conmemoró el 204° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
  • Lozano: queda por resolver la cuestión de fondo: la agresión al Estado de Derecho y a la Democracia.
  • Cristina no está sola: se lanza una campaña internacional contra la proscripción judicial
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.