Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • La Comunicación Popular como Herramienta de Resistencia en Tiempos de Ultraderechas
  • Organizaciones libres del Pueblo

La Comunicación Popular como Herramienta de Resistencia en Tiempos de Ultraderechas

20 de junio de 2024

En el marco del ciclo de charlas “Comunicación en tiempos de ultraderechas”, Alejandro Garzón, presidente de Unidad Popular, fue invitado por la organización social La Josefina a una jornada que se realizó en la sede partidaria de Unidad Popular en Río Gallegos. Este encuentro, que forma parte de las actividades bajo el lema #LaPatriaNoSeVende #SeDefiende, buscó destacar la importancia de la comunicación.

La Comunicación como Acto de Militancia

La charla comenzó con un énfasis en la necesidad de crear espacios de encuentro y formación colectiva. “Nos encontramos hoy para hablar sobre ‘Comunicación popular en tiempos de ultraderecha'”, expresó Garzón. En un contexto político cada vez más polarizado, la comunicación se presenta no solo como un medio para informar, sino también como una herramienta de resistencia y militancia.

Garzón resaltó la importancia de llamar a los medios por su verdadero nombre: empresas de comunicación. “No son imparciales ni objetivos”, subrayó, “tienen intereses políticos, económicos y responden a agendas extranjeras”. Esta visión invita a una reflexión crítica sobre el consumo de información y la necesidad de cuestionar las fuentes y sus intenciones.

La Importancia de la Comunicación Popular

Uno de los puntos centrales de la charla fue la necesidad de que el pueblo asuma el rol de comunicador. “La comunicación popular debe ser un acto cotidiano”, afirmó Garzón. En tiempos donde la desinformación y la manipulación mediática están a la orden del día, empoderar al pueblo para que tome las riendas de la narrativa se vuelve crucial.

Alejandro Garzón compartió diversas estrategias y herramientas para fomentar una comunicación más inclusiva y veraz. Desde la utilización de todas las redes sociales hasta la creación de radios comunitarias y colectivos comunicacionales, así como radios abiertas en los barrios y plazas, volantes con consignas y murales mostrando las realidades del pueblo, cada acción cuenta para contrarrestar el discurso hegemónico y construir una sociedad más justa y equitativa.

Un Encuentro para la Formación Colectiva

Este ciclo de charlas no solo busca informar, sino también formar. La organización social La Josefina de Unidad Popular se ha propuesto crear un espacio donde la formación política y comunicacional vaya de la mano. “Nos encontramos para ir formándonos de manera colectiva” es la consigna que guía estas actividades.

En definitiva, este encuentro con Alejandro Garzón fue una oportunidad para reafirmar la importancia de la comunicación popular como herramienta de lucha, resistencia y organización. En tiempos de ultraderecha, donde la verdad es constantemente puesta en duda, el pueblo debe tomar la palabra y defender sus derechos desde la comunicación.

Conclusión

El ciclo de charlas “Comunicación en tiempos de ultraderechas” continúa, y con él, la misión de empoderar al pueblo en su rol comunicador. La comunicación popular y alternativa no es solo un derecho, sino una necesidad urgente para construir un país más equitativo y consciente.

Continue Reading

Previous: ATE moviliza hoy a Plaza de Mayo por los detenidos de la Ley Bases: “Todos los ciudadanos estamos en libertad condicional”.
Next: Una cuestión nuclear.

Noticias Relacionadas

ATE exige investigar a Petri por contrato de $50.000 millones con la droguería del escándalo de coimas
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE exige investigar a Petri por contrato de $50.000 millones con la droguería del escándalo de coimas

26 de agosto de 2025
Los trabajadores celebraron el rechazo de Senadores al decreto que cerraba Vialidad Nacional: “Es un escalón más en nuestra lucha, pero mañana ya empieza otra por el salario y contra el desfinanciamiento”
  • Organizaciones libres del Pueblo

Los trabajadores celebraron el rechazo de Senadores al decreto que cerraba Vialidad Nacional: “Es un escalón más en nuestra lucha, pero mañana ya empieza otra por el salario y contra el desfinanciamiento”

22 de agosto de 2025
ATE repudia la detención de dos de sus trabajadoras de prensa y exigió su inmediata liberación
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE repudia la detención de dos de sus trabajadoras de prensa y exigió su inmediata liberación

14 de agosto de 2025
Espionaje contra el SUTNA: el sindicalismo combativo bajo la mira del Estado
  • Organizaciones libres del Pueblo

Espionaje contra el SUTNA: el sindicalismo combativo bajo la mira del Estado

7 de agosto de 2025
Tragedia minera en Chile: CUT exige responsabilidades y seguridad laboral tras muerte en El Teniente.
  • Organizaciones libres del Pueblo

Tragedia minera en Chile: CUT exige responsabilidades y seguridad laboral tras muerte en El Teniente.

3 de agosto de 2025
Las CTA convocan a movilizar en la jornada de San Cayetano por «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo»
  • Organizaciones libres del Pueblo

Las CTA convocan a movilizar en la jornada de San Cayetano por «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo»

28 de julio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
  • AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”
  • GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”
  • Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”
  • Guardia Urbana: presencia activa y compromiso real en los barrios de Río Gallegos
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.