Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Pablo Grasso pidió mayor diálogo y compromiso político en el encuentro de ciudades atlánticas
  • Información de Santa Cruz

Pablo Grasso pidió mayor diálogo y compromiso político en el encuentro de ciudades atlánticas

19 de marzo de 2025

EL Intendente de Río Gallegos participó este martes del encuentro organizado por el FOPCA en Buenos Aires. Llamó a construir una agenda común para generar empleo y proteger los recursos naturales.

En el marco del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), realizado este martes en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Buenos Aires, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, hizo un llamado a recuperar los espacios de diálogo, avanzar en instancias de consenso y fortalecer el compromiso político real en torno a una agenda conjunta para el desarrollo sostenible de la región. Del encuentro también participó la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesán Sancho.

“El político debe cumplir con la palabra empeñada. No alcanza con prometer y luego cambiar el discurso al asumir el poder. Necesitamos coherencia para sostener los procesos”, remarcó Grasso durante su intervención en la mesa de apertura, que compartió con el intendente de Río Grande, Martín Pérez; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; y la representante argentina ante la Organización Internacional del Trabajo de la ONU, Sara Luna Camacho.

“El Estado debe dar respuestas, pero es imprescindible poner en el centro el tema del trabajo”

Con énfasis en la necesidad de diseñar políticas públicas con perspectiva territorial, Grasso destacó el rol clave de los gobiernos locales en la articulación de soluciones concretas. “Cuando iniciamos un proceso, debemos tener claridad sobre sus fundamentos. Actuamos desde los municipios porque otros niveles no lo hacen, y lo hacemos articulando con diversos sectores, aprendiendo de cada experiencia para avanzar con responsabilidad y visión de futuro”, sostuvo.

Su intervención puso el foco en la urgencia de pensar el futuro laboral de las juventudes patagónicas, en un contexto de privatización de empresas públicas y transformación del mapa productivo nacional. “El Estado debe resolver, sí, pero tenemos que preguntarnos de qué van a trabajar nuestros pibes. Necesitamos generar empleo. No podemos mirar hacia otro lado mientras se pierden capacidades productivas y los recursos naturales se agotan”, advirtió.

La Patagonia frente al cambio productivo y ambiental

El foro, organizado por el FOPCA y coordinado por la Agencia Comodoro Conocimiento, reunió a intendentes, especialistas y referentes de distintos sectores para debatir los principales desafíos de la región: transición energética, innovación tecnológica, inclusión social y desarrollo territorial.

Durante la jornada se compartieron diagnósticos preocupantes en torno a:

  • La presión creciente sobre los recursos del mar y el suelo
  • El traslado de inversiones hacia cuencas hidrocarburíferas no convencionales
  • La necesidad de diversificar la matriz productiva sin comprometer los ecosistemas

En ese marco, Grasso valoró la construcción de estos espacios de trabajo multisectorial. “Hoy no abundan los lugares donde se pueda dialogar en serio. Y eso es lo que vinimos a hacer acá: a encontrarnos, a decirnos las cosas, a construir desde las coincidencias, pero también desde las diferencias”, expresó.

Una hoja de ruta con base local

Al cierre del foro, los intendentes y autoridades presentes coincidieron en la necesidad de fortalecer el rol de los municipios en el diseño de una agenda regional articulada con organismos de cooperación, instituciones académicas y el sector privado.

Grasso reafirmó su compromiso con una planificación estratégica desde lo local: “La clave es la fusión integral de los recursos. Tenemos que integrarnos, pensar en común, y no perder de vista que estamos acá para resolver problemas concretos”.

El Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas continuará trabajando en la elaboración de una propuesta estratégica para el desarrollo equitativo y sustentable de la región, tomando como base las conclusiones del encuentro.

Continue Reading

Previous: Pedido de informes por el loteo municipal con servicios en Caleta Olivia
Next: Dictaron charla introductoria a la energía solar fotovoltaica

Noticias Relacionadas

El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Información de Santa Cruz

El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas

29 de agosto de 2025
Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Información de Santa Cruz

Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”

29 de agosto de 2025
MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
  • Información de Santa Cruz

MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”

28 de agosto de 2025
AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”
  • Información de Santa Cruz

AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”

28 de agosto de 2025
GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”
  • Información de Santa Cruz

GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”

28 de agosto de 2025
Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”
  • Información de Santa Cruz

Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”

28 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.