Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Bullrich relanza el Servicio Cívico para jóvenes: entre la inclusión y la polémica
  • Política

Bullrich relanza el Servicio Cívico para jóvenes: entre la inclusión y la polémica

18 de diciembre de 2024

En un contexto de creciente desocupación juvenil y marcada desigualdad social, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el relanzamiento del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan. Este programa, que se implementará en conjunto con Gendarmería Nacional y el Ministerio de Capital Humano, busca formar a los jóvenes en valores como la disciplina y el respeto, además de capacitarlos para su inserción laboral y educativa.

La iniciativa regresa en un momento crítico para la juventud argentina. Según datos recientes del INDEC, el desempleo en este grupo etario supera el 20%, mientras que la pobreza afecta a más de la mitad de los hogares. Ante esta realidad, el gobierno apunta a ofrecer una “salida formativa” que integre talleres, actividades físicas y certificaciones reconocidas, con el objetivo de preparar a los participantes para el mundo laboral o facilitarles la reanudación de sus estudios.

¿Qué es el Servicio Cívico?

El programa no es nuevo: ya había sido lanzado por Bullrich en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, aunque fue discontinuado tras críticas de diversos sectores. En su versión 2025, el proyecto incluirá 11 sedes en todo el país y priorizará la participación de jóvenes en situación de vulnerabilidad. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, explicó que el diseño de los talleres busca “potenciar las capacidades individuales mientras se fomenta un sentido de pertenencia a la comunidad.”

Sin embargo, la implementación a través de Gendarmería Nacional ha generado controversias. Si bien las autoridades destacan la experiencia y organización de la fuerza en iniciativas de este tipo, críticos cuestionan la idoneidad de un organismo de seguridad para liderar programas de formación cívica, temiendo que puedan reforzar dinámicas autoritarias en lugar de promover el empoderamiento juvenil.

Un golpe de efecto político

El anuncio no se da en un vacío: sucede en medio de un clima político marcado por la búsqueda de legitimidad de la administración de Luis Petri y de la propia Bullrich. Algunos analistas interpretan esta medida como un gesto hacia sectores conservadores que ven con buenos ojos una mayor “mano dura” en la formación juvenil, mientras que otros lo ven como una estrategia para mitigar las críticas sobre la falta de políticas efectivas en educación y empleo.

Por otro lado, organizaciones de derechos humanos y algunos gremios se han expresado en contra, calificando la iniciativa como “paternalista” y demandando políticas de fondo que resuelvan los problemas estructurales de la juventud.

Los desafíos del relanzamiento

El éxito del Servicio Cívico dependerá de su capacidad para adaptarse a las necesidades reales de los jóvenes, garantizando que los talleres y actividades no solo formen en valores, sino que ofrezcan herramientas concretas para mejorar su calidad de vida. En un país donde el 42% de los trabajadores registrados son pobres y donde la desigualdad sigue creciendo, programas como este pueden ser un paliativo, pero difícilmente una solución integral.

Mientras tanto, la sociedad observa con atención el desarrollo del programa. Para los jóvenes que participen, puede significar una oportunidad para mejorar su situación personal, pero para el país, el desafío es mucho más profundo: garantizar que este tipo de políticas no sean solo parches en medio de una crisis estructural, sino el inicio de un cambio real en la forma de abordar las desigualdades.

Continue Reading

Previous: Renuncia en Defensa: Claudio Pasqualini deja su cargo en medio de tensiones con las Fuerzas Armadas
Next: “Tarifazo” en Caleta Olivia: concejales denuncian aumentos desmedidos en la tarifaria 2025

Noticias Relacionadas

Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom de 2023
  • Política

Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom de 2023

9 de mayo de 2025
Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • Política

Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia

8 de mayo de 2025
El régimen de Milei no tolera la democracia cuando no le obedece
  • Política

El régimen de Milei no tolera la democracia cuando no le obedece

8 de mayo de 2025
Alicia Kirchner: “La democracia está viva, hay esperanzas”
  • Política

Alicia Kirchner: “La democracia está viva, hay esperanzas”

8 de mayo de 2025
El Senado rechazó la “Ficha Limpia” y marcó una derrota política al régimen de Milei
  • Política

El Senado rechazó la “Ficha Limpia” y marcó una derrota política al régimen de Milei

8 de mayo de 2025
Ricardo Alfonsín: “Este gobierno no respeta la Constitución ni la democracia”
  • Política

Ricardo Alfonsín: “Este gobierno no respeta la Constitución ni la democracia”

7 de mayo de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom de 2023
  • EL GOBIERNO LO PROTEGE
  • Más peruano que estadounidense: León XIV enfrentó al fujimorismo, a Boluarte y al Sodalicio
  • Venezuela y Cuba reafirman alianza estratégica en encuentro presidencial en Moscú
  • “Adicciones con X”: el foro que interpela al dolor con escucha y compromiso
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.