Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Conflicto gremial en el diario Perfil
  • Organizaciones libres del Pueblo

Conflicto gremial en el diario Perfil

26 de noviembre de 2024

La comisión interna de SiPreBA en el grupo editorial apuntó contra la cúpula que integran Jorge Fontevecchia y Gustavo Gonzáles a raíz de atrasos salariales y represalias contra quienes participan de medidas de fuerza.

Trabajadores de editorial Perfil apuntan contra su propietario y director, Jorge Fontevecchia, por las condiciones en las que vienen ejerciendo su profesión.

A través de un comunicado difundido por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la comsión interna de delegaos expone que “estamos viviendo una doble asfixia: la general del país, generada por el ajuste y el maltrato permanente del presidente Javier Milei, y la particular de la empresa de Jorge Fontevecchia, que nos humilla con salarios de pobreza, y encima nos adeuda parte de nuestro sueldo por no haber abonado muchos de los incrementos paritarios de este año”.

Desde la llegada de Milei a la casa Rosada, Fontevecchia ha sido uno de sus blancos predilectos. LLamándolo jococasmente «tintureli», el primer mandatario amenaza y se regodea ante una supuesta e inminente quiebra del multimedio que lo tiene al frente.

Ante esto, el gremio planteó que “lejos de la teoría simplista de buenos contra malos, cada periodista, diseñadora, productora, fotógrafo, camarógrafo o administrativo de la empresa, observa cómo queda en el medio de una pelea política y de egos que no le pertenece”.

El comunicado refiere que a atrasos e incumplimientos de acuerdos salariales por los que el grupo hitóricamente fue señalado al igual que otras firmas colegas, “Perfil ahora le suma una persecución gremial que supo practicar en otros tiempos”.

El comunicado denuncia que “por orden del mismísimo Fontevecchia y su adlátere, Gustavo Gonzáles, la compañía que se autopercibe como faro de la ética y moral periodística amenaza con acciones judiciales a la comisión interna, envía cartas documento a trabajadores y pretende que las asambleas no se hagan en la redacción, que es donde trabaja la mayoría”. “Más libertad de empresa que de prensa o de expresión”, cierra el concepto.

Tal como la comisión interna de Página|12 denunciara respecto a Víctor Santa María, desde noviembre, Perfil incorporó la retención salarial como arma de intimidación. Así es como los recibos de sueldo llegaron con “un descuento discrecional en los haberes por los paros realizados durante octubre, una medida tomada por sus trabajadores –luego de agotar distintas instancias– para forzar a la empresa a que salde la deuda que acumula desde enero”, relata el escrito.

Y resalta que “esos descuentos se aplicaron sobre sueldos que promedian los 400 mil pesos por mes y que, en algunos casos, apenas rozan los 300 mil. Ya no hablamos de sueldos de pobreza, sino de indigencia”.

No es la primera vez que el trato de Fontevecchia hacia los trabajadores de sus medios queda expuesto. Ya había ocurrido en 1998, cuando a sólo dos meses de su lanzamiento decidió cerrar la primer versión del matutino perfil sin dar mayores explicaciones a los integrantes de su redacción. En 2014, llegó a iniciar acciones legales contra  los periodistas del ahora bisemanario, que realizaban medidas de fuerza exigiendo recomposición salarial.

En el escrito se da cuenta de que “en privado, el directorio de Perfil explica que la crisis es producto de los cambios en los hábitos de consumo, de la transformación de la industria periodística –a la que Perfil se acopló tarde por errores flagrantes en el management de la empresa–, del desplome de la pauta privada y del fin de la pauta pública, potenciada sin dudas por la pelea pública entre Milei y Fontevecchia”.

Por otro lado, el gremio señala la contradicción que implica que en medio de este conflicto, el propio Fontevecchia se ufane públicamente de que por segundo año consecutivo la firma terminó con balances superavitarios. “¿Las ganancias de Perfil se generan a costa de sueldos de hambre y de incumplir mínimos acuerdos salariales que la misma empresa firma como parte de la cámara patronal?”, se pregunta el gremio.

Si bien el sindicato expresa su solidaridad con Fontevecchia ante las embestidas verbales que viene padeciendo por parte de Milei, plantea que el dueño del grupo editorial “además de escribir sobre la ética periodística, también debería ejercerla. Y la mejor manera de hacerlo sería garantizar condiciones de trabajo dignas y cumplir con lo que la misma empresa se compromete ante el Estado en las paritarias que firma. En caso contrario, él y su directorio estarían practicando una violencia similar a la de Milei, pero con los trabajadores que cumplen tareas y sacan adelante todos los productos de Perfil”.

“Los vértices a veces se tocan. De la misma manera que el Gobierno de Milei hambrea a jubilados, trabajadores estatales, docentes, médicos y científicos, Fontevecchia hambrea a quienes trabajamos en Perfil. De la misma manera que el Gobierno de Milei amenaza y persigue a trabajadores aeronáuticos, del Hospital Garrahan o de los medios públicos, Fontevecchia amenaza y persigue a la comisión gremial interna y a quienes reclaman por mejorar sus condiciones de empleo”,.

Y aventura que “quizás en el fondo –o no tan en el fondo– Milei y Fontevecchia se parecen más de lo que se imaginan”.

Continue Reading

Previous: CLATE por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Next: ADOSAC anuncia paro y movilización provincial por reclamos salariales y laborales

Noticias Relacionadas

El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • Organizaciones libres del Pueblo

El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA

29 de agosto de 2025
ATE exige investigar a Petri por contrato de $50.000 millones con la droguería del escándalo de coimas
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE exige investigar a Petri por contrato de $50.000 millones con la droguería del escándalo de coimas

26 de agosto de 2025
Los trabajadores celebraron el rechazo de Senadores al decreto que cerraba Vialidad Nacional: “Es un escalón más en nuestra lucha, pero mañana ya empieza otra por el salario y contra el desfinanciamiento”
  • Organizaciones libres del Pueblo

Los trabajadores celebraron el rechazo de Senadores al decreto que cerraba Vialidad Nacional: “Es un escalón más en nuestra lucha, pero mañana ya empieza otra por el salario y contra el desfinanciamiento”

22 de agosto de 2025
ATE repudia la detención de dos de sus trabajadoras de prensa y exigió su inmediata liberación
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE repudia la detención de dos de sus trabajadoras de prensa y exigió su inmediata liberación

14 de agosto de 2025
Espionaje contra el SUTNA: el sindicalismo combativo bajo la mira del Estado
  • Organizaciones libres del Pueblo

Espionaje contra el SUTNA: el sindicalismo combativo bajo la mira del Estado

7 de agosto de 2025
Tragedia minera en Chile: CUT exige responsabilidades y seguridad laboral tras muerte en El Teniente.
  • Organizaciones libres del Pueblo

Tragedia minera en Chile: CUT exige responsabilidades y seguridad laboral tras muerte en El Teniente.

3 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.