Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Crisis empresarial y laboral: el impacto de los primeros meses de gestión de Javier Milei
  • Política

Crisis empresarial y laboral: el impacto de los primeros meses de gestión de Javier Milei

8 de enero de 2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) arroja luz sobre la crítica situación laboral y empresarial en los primeros diez meses de la gestión de Javier Milei. Basado en datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el estudio revela una significativa contracción en el mercado laboral y un panorama preocupante para las empresas.

Caída en la cantidad de empleadores

Entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, la cantidad de empleadores activos pasó de 512.357 a 500.426, lo que implica el cierre de 11.931 empresas. Los sectores más afectados son:

Comercio y reparación de vehículos: 2.515 empleadores menos.

Transporte y almacenamiento: pérdida de 2.187 empresas.

Construcción: reducción de 1.417 empleadores (6,5% del total, siendo el sector más golpeado en términos relativos).

El empleo registrado también en retroceso

El informe destaca que durante este período se perdieron 215.981 puestos de trabajo registrados, una disminución del 2,19%. Los sectores más afectados fueron:

Construcción: 85.233 empleos perdidos (-17,9%).

Transporte y almacenamiento: 55.316 trabajadores menos (-10,3%).

Industria manufacturera: caída de 37.530 puestos.

Impacto según el tamaño de las empresas

Las pequeñas y medianas empresas (de hasta 500 trabajadores) sufrieron el 99,5% de las pérdidas empresariales, con 11.870 cierres, mientras que las grandes empresas explicaron apenas el 0,5% (61 casos).

Sin embargo, las grandes empresas concentraron la mayor parte de la reducción de empleo:

57,2% de los empleos perdidos correspondieron a empresas de más de 500 trabajadores (-123.534 puestos).

Las empresas de menor tamaño redujeron 92.447 puestos, representando el 42,8% de la pérdida total.

Conclusiones alarmantes

El análisis de CEPA concluye que, en menos de un año, las políticas económicas implementadas por la administración Milei han generado un “profundo retroceso” en las principales variables del mundo laboral, con efectos especialmente devastadores en sectores clave como la construcción y el transporte.

Los números reflejan un panorama desalentador: cierres masivos de empresas, destrucción de empleos y una economía que, lejos de recuperarse, parece avanzar hacia una creciente precarización.

Para descargar el informe haga clic en este enlace.

Continue Reading

Previous: Claudio Vidal encabezó la primera reunión de gabinete del año y presentó a nuevos secretarios
Next: YPF abandona Santa Cruz: 2.500 trabajadores en la cuerda floja mientras los yacimientos pasan a manos de Eurnekian

Noticias Relacionadas

Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom de 2023
  • Política

Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom de 2023

9 de mayo de 2025
Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • Política

Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia

8 de mayo de 2025
El régimen de Milei no tolera la democracia cuando no le obedece
  • Política

El régimen de Milei no tolera la democracia cuando no le obedece

8 de mayo de 2025
Alicia Kirchner: “La democracia está viva, hay esperanzas”
  • Política

Alicia Kirchner: “La democracia está viva, hay esperanzas”

8 de mayo de 2025
El Senado rechazó la “Ficha Limpia” y marcó una derrota política al régimen de Milei
  • Política

El Senado rechazó la “Ficha Limpia” y marcó una derrota política al régimen de Milei

8 de mayo de 2025
Ricardo Alfonsín: “Este gobierno no respeta la Constitución ni la democracia”
  • Política

Ricardo Alfonsín: “Este gobierno no respeta la Constitución ni la democracia”

7 de mayo de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom de 2023
  • EL GOBIERNO LO PROTEGE
  • Más peruano que estadounidense: León XIV enfrentó al fujimorismo, a Boluarte y al Sodalicio
  • Venezuela y Cuba reafirman alianza estratégica en encuentro presidencial en Moscú
  • “Adicciones con X”: el foro que interpela al dolor con escucha y compromiso
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.