Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Trabajadores de la PIAP se movilizan contra la privatización y defienden el rol estratégico de la planta en la producción nuclear
  • Organizaciones libres del Pueblo

Trabajadores de la PIAP se movilizan contra la privatización y defienden el rol estratégico de la planta en la producción nuclear

9 de noviembre de 2024

Este viernes, trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), en Arroyito, Neuquén, se manifestaron en la Ruta 22 para expresar su rechazo a los planes de privatización de la planta, fundamentales para la producción de agua pesada y el funcionamiento de las centrales nucleares de Argentina. La movilización, organizada por trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), incluyó una volanteada en el puente de Arroyito para visibilizar la situación y alertar sobre las posibles consecuencias de convertir a la PIAP en una sociedad anónima.

“El Gobierno Nacional intenta avanzar en la privatización de la planta mediante un decreto”, denunció Jonatan Valenzuela, secretario general de la Seccional de ATE Senillosa-Arroyito-El Chocón. Valenzuela advirtió que el cambio de formato de gestión podría comprometer la continuidad de la PIAP y los 125 empleos actuales. Además, exigió una posición clara del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien tiene en su poder el 51% de las acciones de ENSI, la empresa provincial que gestiona la planta junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que posee el 49% restante.

“Nos preocupa que se cambie la estructura de la planta”, explicó Valenzuela en una entrevista con Radio Universidad CALF, ya que “el paso de una sociedad estatal a una sociedad anónima podría abrir la puerta al cierre de la planta”, afectando tanto a los trabajadores como a la autonomía energética del país.

Desde su construcción en 1993, la PIAP ha sido un activo estratégico para Argentina, ya que es la única instalación del país capaz de producir agua pesada, un recurso indispensable para el funcionamiento de las centrales nucleares nacionales, como las de Atucha y Embalse. La planta estuvo inactiva en los últimos años, pero recientemente se ha reactivado con la intención de satisfacer la demanda interna y posicionarse en el mercado global de agua pesada y otros productos industriales.

“El cambio de estructura podría poner en riesgo la continuidad del proyecto”, subrayaron los trabajadores, quienes reiteraron la necesidad de que la PIAP siga siendo una empresa pública, dadas sus implicaciones en términos de soberanía energética y empleo regional. “Estamos haciendo visible nuestra situación para que la sociedad entienda la importancia de mantener este tipo de empresas en el ámbito estatal”, concluyó Valenzuela, al tiempo que resaltó la función de la PIAP en el plan energético y la transición hacia alternativas energéticas más limpias.

Con esta movilización, los empleados buscan que la Provincia y la Nación prioricen el mantenimiento de la planta como una empresa estatal que contribuya al desarrollo de la industria nuclear y que asegure condiciones de trabajo dignas para sus empleados.

Continue Reading

Previous: La Agrupación Anusate marcho junto a Trabajadores del Estado en Río Gallegos
Next: ATE y el Sindicato de Camioneros llaman a un paro nacional ante los embates del gobierno

Noticias Relacionadas

El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • Organizaciones libres del Pueblo

El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA

29 de agosto de 2025
ATE exige investigar a Petri por contrato de $50.000 millones con la droguería del escándalo de coimas
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE exige investigar a Petri por contrato de $50.000 millones con la droguería del escándalo de coimas

26 de agosto de 2025
Los trabajadores celebraron el rechazo de Senadores al decreto que cerraba Vialidad Nacional: “Es un escalón más en nuestra lucha, pero mañana ya empieza otra por el salario y contra el desfinanciamiento”
  • Organizaciones libres del Pueblo

Los trabajadores celebraron el rechazo de Senadores al decreto que cerraba Vialidad Nacional: “Es un escalón más en nuestra lucha, pero mañana ya empieza otra por el salario y contra el desfinanciamiento”

22 de agosto de 2025
ATE repudia la detención de dos de sus trabajadoras de prensa y exigió su inmediata liberación
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE repudia la detención de dos de sus trabajadoras de prensa y exigió su inmediata liberación

14 de agosto de 2025
Espionaje contra el SUTNA: el sindicalismo combativo bajo la mira del Estado
  • Organizaciones libres del Pueblo

Espionaje contra el SUTNA: el sindicalismo combativo bajo la mira del Estado

7 de agosto de 2025
Tragedia minera en Chile: CUT exige responsabilidades y seguridad laboral tras muerte en El Teniente.
  • Organizaciones libres del Pueblo

Tragedia minera en Chile: CUT exige responsabilidades y seguridad laboral tras muerte en El Teniente.

3 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.