El FMI lo confirmó: el gobierno de Milei se compromete a una reforma jubilatoria
Por Redacción |El Fondo Monetario Internacional exige una profunda transformación del sistema previsional argentino. Así lo reveló su último comunicado oficial, en línea con lo que viene advirtiendo el Instituto Consenso Federal, dirigido por Alejandro “Topo” Rodríguez.
“El FMI confirmó que exige una reforma jubilatoria en Argentina”, sentenció Rodríguez, quien alertó que las condiciones impuestas por el organismo impactarán directamente en millones de jubiladas y jubilados.
Según el FMI, el compromiso del presidente Javier Milei con el déficit cero exige avanzar en “reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación en los ingresos y de pensiones”.
Desde el Instituto Consenso Federal detallaron que el nuevo esquema previsional incluiría al menos cinco puntos clave:
-
Aumento de la edad jubilatoria: de 60 a 65 años para mujeres, y de 65 a 68 o 70 años para varones.
-
Más años de aportes: se elevarían de 30 a 35 años.
-
Reinstauración de un sistema de capitalización individual, similar al de las viejas AFJP, que conviviría con el actual sistema de reparto.
-
Eliminación de las moratorias previsionales, impidiendo que personas sin los años de aporte puedan jubilarse.
-
Reducción o supresión de regímenes especiales, conocidos como “de privilegio”.
📅 El plazo final que se manejan en los despachos oficiales y en Washington es diciembre de 2027, fecha en la que esta reforma debería estar plenamente en marcha.
👉 “Esta reforma no es una recomendación: es una condición impuesta por el FMI y aceptada por el gobierno argentino”, remarcó Rodríguez.
La discusión previsional se instala así en el centro del debate político y social. Lo que está en juego no es sólo el futuro del sistema jubilatorio, sino también el pacto entre generaciones que lo sostiene.

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones