Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Opinión
  • Gestionar más allá de la incertidumbre
  • Opinión

Gestionar más allá de la incertidumbre

16 de enero de 2025

Me causa curiosidad, como desde un tiempo para acá en medio de todos estos años de reconocimiento y sensibilidad sobre la valía de la salud mental, de la procura del autocuidado y de la comprensión de sus efectos colectivos, aún pueda sentirse como una palabra de cuidado y rechazo la “incertidumbre”, al nivel de sentir que está casi satanizada cuando si hay algo que reviste de certeza es que siempre habitaremos en ella, en la incertidumbre.

Por: Carolys Helena Pérez González*

En este año que inicia con la gran victoria de la paz por parte de nuestro pueblo, en el que más de la mitad de la población mundial acude a las urnas electorales y que nosotros particularmente como país soberano haremos lo propio, asumir que el reto de enfrentar la incertidumbre es y será una constante, viene alineado a la consolidación de nuestra visión integradora y amorosa entre el pueblo que somos y la procura de nuestra salud mental.

La incertidumbre es una constante en la política. Sin embargo, no es una fatalidad. Al adoptar un enfoque proactivo y colaborativo, las y los líderes políticos y las sociedades en general pueden navegar en este mar de dudas y construir un futuro más seguro y próspero. Los estoicos argumentan que muchas de nuestras ansiedades surgen de intentar controlar lo incontrolable. Nos preocupamos por el futuro, por la opinión de los demás, por la economía, por la salud, por la política… una lista interminable de factores externos que escapan a nuestro dominio directo. Al enfocarnos en estas áreas nos predisponemos al estrés y la frustración, principales vías de la carretera de ese veneno personal que nos desgasta cada vez más poderosamente como lo es el cortisol y la búsqueda de la gratificación inmediata.

Es entonces un poderoso ejercicio para la convivencia con la incertidumbre, aprender a construir desde el nos, nosotras y nosotros, pues visto así trascendemos de la circunstancia personal al horizonte colectivo, el abrazo colectivo, la mirada entre conjugada desde la visión que nos saca del individualismo y que asume un papel determinante en los sentimientos de compromiso y acción política legítima que rompe con todo aquello que podría mantenernos en estado de supervivencia y más bien hacernos construir desde la serenidad y la pertenencia de un proyecto que más que de país, de patria compartida y justa, es un proyecto de nueva humanidad.

Por eso mi invitación es en estos días, asumir la bandera de la convicción y del abrazo común para iniciar desde la serenidad los tiempos por venir.

Nosotras y nosotros seguiremos venciendo, ¡palabra de mujer!

Continue Reading

Previous: Del odio como política. A un año del gobierno de Milei
Next: ¿Por qué Vidal prioriza los aparatos biométricos en lugar de las necesidades urgentes del pueblo?

Noticias Relacionadas

¡Basta de ajuste! El hambre no espera y el pueblo no aguanta más
  • Opinión
  • Política

¡Basta de ajuste! El hambre no espera y el pueblo no aguanta más

4 de julio de 2025
Cristina mártir: el testimonio político y espiritual que desafía al poder.
  • Opinión
  • Política

Cristina mártir: el testimonio político y espiritual que desafía al poder.

15 de junio de 2025
La Corte cerró el cerco: Cristina Fernández de Kirchner, condenada y proscripta
  • Opinión

La Corte cerró el cerco: Cristina Fernández de Kirchner, condenada y proscripta

11 de junio de 2025
Carlos Garzón cruzó un límite en Los Antiguos: usó el reclamo salarial para intentar forzar la renuncia de Zulma Neira
  • Información de Santa Cruz
  • Opinión

Carlos Garzón cruzó un límite en Los Antiguos: usó el reclamo salarial para intentar forzar la renuncia de Zulma Neira

5 de junio de 2025
Garzón: La política se hace de gestos
  • Información de Santa Cruz
  • Opinión

Garzón: La política se hace de gestos

26 de mayo de 2025
Matar de hambre a bebés y niños palestinos: crece la condena a la guerra de Israel
  • Opinión
  • Política

Matar de hambre a bebés y niños palestinos: crece la condena a la guerra de Israel

21 de mayo de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nuevo salario inicial para bancarios: $1.872.937 tras actualización por inflación
  • Juan Carlos Molina: “No podemos permitir que se diga cualquier cosa; esto destruye comunidades”
  • Un presupuesto sin control: Bullrich aumentó 1.800% los gastos reservados de Seguridad
  • Exploradores de la naturaleza: talleres de invierno para las infancias
  • La salud no puede esperar: proponen declarar la Emergencia Sanitaria en Santa Cruz
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.